30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nosotros los Arquitectos<br />

el cuerpo. Continuando con la analogía del deporte, podríamos afirmar que los umbrales<br />

de decibilidad (homologable a los umbrales de visibilidad) dependen de la ubicación del<br />

sujeto: aquello que un integrante del campo no puede decir, sí puede decirlo alguien externo<br />

al campo. Esto es así porque al no poner apuestas en el campo, quien está fuera puede<br />

“ver” y por lo tanto puede “decir” aquello que quienes juegan no pueden ver. Es claro<br />

que lo “no decible” está determinado, principalmente, no por el temor a la sanción o al<br />

descrédito entre los pares, sino porque no es conciente, no es posible verlo. 59<br />

Finalmente, la Semiótica. El análisis de los textos ha requerido una combinación<br />

particular de distintas técnicas de análisis, además de las iluminaciones derivadas del conocimiento<br />

histórico y del uso de las categorías de Bourdieu. Se trata de los métodos de análisis<br />

provenientes de la semiótica y la “teoría del discurso” desde la ampliación metodológica<br />

propuesta por Arturo A. Roig. 60 Buscamos definir en cada caso aquello que se dice y<br />

aquello que se elude mencionar, identificando las estrategias que emplearon los actores para<br />

recortar un “nosotros”, diferente de los “otros”, las operaciones a través de la prensa para<br />

estigmatizar al adversario, interpelar a la dirigencia, dirigirse a los comitentes, establecer<br />

una opinión ante la sociedad en general. En síntesis, el lenguaje es para la corporación un<br />

instrumento de diferenciación, una herramienta en la delimitación del campo, que sirve<br />

para definir el juego que juegan, sus reglas, en fin para construir un colectivo de identificación<br />

en torno de la profesión y la disciplina. Cuando los textos lo permiten, se pueden<br />

determinar las marcas de enunciación (lo cual nos puede permitir evaluar la posición de<br />

quien habla dentro del campo disciplinar), las recurrencias sémicas (la presencia de isotopías<br />

61 en el proceso de diferenciación), las funciones discursivas de descriptiva y proyectiva<br />

social (evaluando la función utópica del discurso). Desde esta ampliación metodológica, el<br />

análisis que efectuamos sobre los textos considera diferentes aspectos, cuando el material<br />

textual disponible y el tema lo requieren y lo hacen posible. 62<br />

59 En ocasiones, quienes están en los bordes, en los límites del campo, pueden ver y decir aquello que no es posible para quienes<br />

están “inmersos” en el juego. También, quien se ubica en una posición central, jerárquicamente superior, tiene una visión<br />

y una capacidad de decir que no posee el común. Comparando campo y deporte esta sería la situación de un árbitro<br />

desde un podio en altura que puede ver el desarrollo del juego.<br />

60 La Teoría del discurso se ha constituido dentro de nuestro trabajo en una herramienta de gran utilidad que busca ampliar<br />

el horizonte de los tradicionales análisis de contenido. Esta teoría se asienta en “las manifestaciones discursivas de una época<br />

encierran (ocultan / manifiestan) el sistema de contradicciones que atraviesa la totalidad de la realidad social”. De allí<br />

que proponemos la ampliación metodológica que permita leer en el nivel discursivo del lenguaje aquellas dimensiones de<br />

la contextualidad social que pudieron ser incorporadas bajo las formas de la alusión, la elusión o la ilusión, a sabiendas de<br />

la imposibilidad de poner en palabras las condiciones reales de toda producción simbólica.<br />

61 Entendemos por isotopía la recurrencia de ciertos elementos mínimos de significación, que por su redundancia dotan al<br />

discurso de coherencia y cohesión. Cf. al respecto Algirdas Greimas, “Elementos para una teoría de la interpretación del<br />

relato mítico”, en Análisis estructural del relato, Barcelona, Buenos Aires editor, 1982, pp. 45-86.<br />

62 Este listado de aspectos por considerar no es taxativo, depende de los textos y los temas. Es sólo una guía indicativa que<br />

ha resultado útil en el momento de hallarse frente a un texto.<br />

1. Quién habla (enunciador o emisor).<br />

2. De qué se habla (enunciado).<br />

3. A quién se habla (destinatario o receptor).<br />

4. Identificación del “otro” (adversario o competidor / paradestinatario).<br />

5. Marcas de la situación contextual: a partir de la organización axiológica del discurso y de las entidades de la enunciación.<br />

6. Metacolectivos: son los fundamentos del discurso y pueden reconocerse como funciones del lenguaje: de apoyo y de<br />

historización-deshistorización.<br />

7. Función utópica: está presente cuando puede leerse una fase descriptiva y una proyectiva.<br />

8. Conflicto o debate que se plantea. Vinculación con otros conflictos o debates.<br />

9. Performatividad del discurso: eficacia simbólica como discurso de autoridad.<br />

10. Datos históricos de la emisión del discurso: fecha, ocasión, caracteres.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!