30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nosotros los Arquitectos<br />

sanciones. Si bien se trata de una batalla más en este proceso de reconocimiento que impulsa<br />

la corporación, sirvió para acercar y unir en una estrategia conjunta las dos instituciones<br />

más importantes que tienen en ese momento los arquitectos: el Centro de Estudiantes<br />

y la Sociedad Central de Arquitectos. 31 También es posible reconocer la acumulación de<br />

capital simbólico en beneficio de la corporación de los arquitectos, tanto frente a sus<br />

“otros”, iguales o pares, los ingenieros, como frente a las autoridades que presiden los festejos<br />

del Centenario de 1916.<br />

2.1.5. El debate “Arquitectos e Ingenieros” 32 en la Revista de Arquitectura<br />

En 1917, una editorial de la Revista de Arquitectura, cuando aún estaba en manos<br />

de los estudiantes, que transcribe una opinión del ingeniero Raúl Martínez Vivot pone<br />

nuevamente en circulación el problema del deslinde de las profesiones. El artículo se organiza<br />

claramente en tres partes sucesivas: una descriptiva, una analítica y una proyectiva en<br />

la que se establecen las propuestas. La primera plantea los términos del problema: la aún<br />

insalvable distancia entre el progreso material de nuestras ciudades y el desarrollo del arte<br />

arquitectónico y sus principales causas:<br />

“Buenos Aires, ciudad de rapidísimos progresos, presenta en su aspecto general obras de<br />

gran valor artístico que hacen más notoria la falta de homogeneidad y de belleza de la<br />

mayoría de sus edificios. Esto último se debe sin duda a la falta de una reglamentación<br />

adecuada que, a la vez que impida que albañiles y dibujantes audaces usurpen un título<br />

y atribuciones que no les corresponden, suprima la errónea autorización concedida<br />

a los ingenieros civiles para ejercer la arquitectura, ya que en su carrera sólo tienen<br />

durante un año un curso de 6 horas semanales en el que pretenden resumir, con meras copias<br />

de láminas del Vignola, los conocimientos que adquieren los arquitectos en cinco o<br />

más años de labor continuada”. 33 (SC)<br />

La situación que había resultado de la aplicación lisa y llana de la legislación de 1904<br />

/ 1905 (de diploma, competencia y validez de títulos) había colocado en situación de privilegio<br />

a los Ingenieros, ya que les permitía dentro de sus incumbencias el ejercicio de la Arquitectura.<br />

Desde la Revista se insta a rectificar este error proponiendo a la vez incorporar,<br />

dentro del campo disciplinar, sólo a aquellos ingenieros que tuviesen estudios especiales:<br />

“Existen, ciertamente, algunos ingenieros que, en razón de sus estudios especiales, o por<br />

haber dedicado toda su actividad al ejercicio de una profesión en la que han adquirido<br />

derechos y méritos indiscutibles, se hallan en condiciones muy distintas al resto de sus colegas,<br />

que no son ni pueden ser llamados arquitectos y que, por moral o por decoro, debieran<br />

reconocerse inhabilitados para ejercer una profesión que desconocen.” 34<br />

El análisis reitera la división tradicional de las funciones en cuanto al arte de construir:<br />

a los arquitectos el arte, a los ingenieros la ciencia y la técnica:<br />

31 Un año más tarde ambas instituciones alcanzan un acuerdo por el cual fusionan sus revistas en una estrategia de mutuo<br />

apoyo y reconocimiento. Ver cap. II Las Revistas.<br />

32 No es casual la inversión del binomio “Ingenieros y Arquitectos” de los primeros años de las revistas técnicas a la de “Arquitectos<br />

e Ingenieros” en las revistas especializadas de arquitectura.<br />

33 Raúl Martínez Vivot. “Arquitectos e Ingenieros”, en Revista de Arquitectura, Enero, febrero de 1917, p.8. El destacado es nuestro.<br />

34 Ibídem.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!