30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nosotros los Arquitectos<br />

Centenario de Mayo, 59 fue recién con la aparición de las vanguardias cuando las críticas<br />

se dirigieron al proceso de inculcación del habitus en la Universidad.<br />

El racionalismo, a partir de 1930, cuestionó la base conceptual y metodológica en<br />

la enseñanza de la arquitectura. Desde esta posición, el desarrollo de la nueva arquitectura<br />

convertía en indispensable, el cambio radical del sistema de proyectación ecléctico<br />

académico, que los modernos caracterizaban, en términos generales, como aquel que admitía<br />

el método de la copia, el uso de los estilos del pasado, y donde se desatendían los<br />

aspectos funcionales en el diseño de los edificios y se manifestaba una falta de dominio<br />

(tanto estético como técnico) en el uso de los nuevos materiales. Esta crítica volvió a poner<br />

en circulación debates fundacionales como el de ingenieros ≠ arquitectos y el de arte<br />

≠ ciencia. Decía Acosta en 1930:<br />

“Los temas de los proyectos académicos son, en su mayor parte, muy grandiosos, porque<br />

el papel está siempre dispuesto a aceptarlo todo”.<br />

“El alumno, teórica y prácticamente, no alcanza los temas y, por fuerza, las soluciones<br />

se reducen a dibujos de planos y fachadas que no representan otro valor que el gráfico.<br />

Resultado de estos prolongados ejercicios: el arquitecto se convierte en dibujante<br />

más o menos brillante de planos y fachadas. Una vez colocado ante la necesidad de<br />

resolver un problema práctico (…) el poseedor del “arte elevada” casi siempre revela una<br />

incapacidad completa”. 60 (SC)<br />

El Movimiento Moderno presenta a la arquitectura como un tema de “interés general”,<br />

porque sus producciones afectan directamente la vida de los hombres. Así, lo<br />

nuevo, el futuro, la arquitectura del mañana está más cerca de los ingenieros que de los<br />

arquitectos:<br />

“Los conocimientos incompletos del arquitecto en cuestiones de técnica e higiene, su indiferencia<br />

en saber «cómo» vive el hombre, la incapacidad de organizar racionalmente<br />

sus procesos vitales, su trabajo y su descanso, todo eso actúa sobre el habitante de la<br />

casa. Así la crisis arquitectónica interesa no sólo a los arquitectos, sino a todo el mundo.<br />

El arquitecto por cuanto es un artista y no un organizador de nuevas formas de vida,<br />

munido de todas las armas que le ofrecen hoy la ciencia y la industria, es un factor<br />

socialmente y culturalmente perjudicial”. 61<br />

Según Acosta, para vencer “el hábito y la pereza mental” de la tradición académica,<br />

para sacar la arquitectura del “punto muerto” en que se hallaba, era necesario, “dejando<br />

de lado tradiciones estéticas y preconceptos históricos”, encontrar “nuevas formas<br />

para la habitación del hombre”, apelar a la “experimentación” y a la “exploración teórica”,<br />

aplicando asimismo la racionalización de los procesos de diseño, del empleo de materiales<br />

y sistemas constructivos. La estética es un resultado, nunca un punto de partida.<br />

No es extraño que sea un ingeniero, Antonio Vilar, quien puntualiza algunos aspectos<br />

medulares de la crítica de la vanguardia a la arquitectura que se produce hacia<br />

1931. Si los autores de las obras “clásicas”, revivieran entre nosotros, decía Vilar, estarían<br />

59 Remitimos al desarrollo de los “Debates centrales”, dentro de los “Debates fundacionales”.<br />

60 Wladimiro Constantinowsky (Wladimiro Acosta), “La crisis arquitectónica”, en Nuestra Arquitectura, Vol. 2, Nº 15, Octubre<br />

de 1930, p. 591. El destacado es nuestro.<br />

61 Ibídem, p. 562.<br />

297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!