30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Silvia Augusta Cirvini<br />

arquitecto mostrar también su parte de desinterés, así como el médico reduce y hasta renuncia<br />

a su honorario cuando asiste a pobres”. 13<br />

En 1928, se realiza un ciclo de conferencias sobre distintos temas de la disciplina y la<br />

profesión, en sede de la Universidad, bajo auspicios del Centro de Estudiantes de Arquitectura.<br />

En la sesión inaugural de este ciclo, el arquitecto Real de Azúa propone como tema la<br />

“Iniciación profesional”. 14 Con esta disertación se propone mostrar a los alumnos los posibles<br />

caminos de la vida laboral por los que podrán optar al finalizar la carrera, las distintas<br />

variantes, en definitiva del ejercicio profesional. La primera opción que señala, la más importante<br />

y principal, es la que denomina: “Arquitecto propiamente dicho”, designando así la<br />

tarea del proyecto y dirección de obras de arquitectura. Las condiciones que señala como<br />

necesarias: inteligencia, laboriosidad y relaciones, con un desarrollo de difícil iniciación, muy<br />

dependiente de la habilidad para las vinculaciones sociales, las “relaciones” y de “hacerse conocer”<br />

por ejemplo, a través de los concursos. Las otras posibilidades que señala son:<br />

• Empleado profesional, alternativa donde el “éxito es limitado”, y que coloca al profesional<br />

“dentro de una medianía de la que jamás sale”, pero que el autor acepta<br />

como modo de empezar al comienzo de la carrera.<br />

• Profesor, alternativa prestigiosa pero que se considera más bien un agregado honorario<br />

a quien ha resuelto la vida laboral de algún modo.<br />

• Empresario constructor, alternativa más aceptada por la corporación, sin la carga negativa<br />

que tenía una década atrás, y de la cual se señala es la más conveniente “pecuniariamente”<br />

pero que se aclara, debe ser ejercida en forma independiente de la<br />

de Arquitecto. 15<br />

La función de empresario de obras posee siempre, para la corporación de arquitectos,<br />

una posición jerárquica inferior, asociada al constructor, al “hombre práctico”, al albañil,<br />

a veces con pretensiones inadecuadas. La prensa convoca permanentemente a regular<br />

la ubicación de los lugares en el campo de la construcción de obras, donde cada uno<br />

debe ocupar un lugar y donde el arquitecto disputa el espacio de director general, en el<br />

vértice de la pirámide:<br />

“Lejos, muy lejos de nosotros, la idea de despreciar a los hombres prácticos. Ellos tienen<br />

una misión muy digna y muy propia, como colaboradores de los arquitectos y como empresarios<br />

de obras bajo la dirección de los arquitectos; pero no alteremos los papeles: a cada uno<br />

lo suyo. ¡Cosa curiosa! Los verdaderos hombres prácticos, los que valen, los que se vuelven<br />

a veces indispensables, son de ordinario los que mejor conocen cuál debe ser su posición,<br />

los que se colocan en su sitio, sin pretender competencias de que carecen.” 16 (SC)<br />

Esta ubicación privilegiada de los arquitectos los obliga a asumir responsabilidades en<br />

la formación y orientación del resto de los agentes del campo. En el segundo Congreso Panamericano<br />

de Arquitectos (1923) se formularon recomendaciones para propender al mejoramiento<br />

de la capacitación técnica de los obreros, donde a los gobiernos les cabía la responsabilidad<br />

de organizar y sostener escuelas prácticas, y a los arquitectos, a través de sus<br />

13 Narciso del Valle (hijo), “Casas Económicas”, en: Revista de Arquitectura, abril de 1924, p. 97.<br />

14 Artículo sobre el ciclo de conferencias publicado en: Revista de Arquitectura, noviembre de 1928, p. 527.<br />

15 Ibídem.<br />

16 Horacio Terra Arocena, “Reglamentación profesional”, en Revista de Arquitectura, febrero de 1924, p. 45 y ss. El destacado<br />

es nuestro.<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!