30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Silvia Augusta Cirvini<br />

fraseando a Pascal dice: …“sobre las espaldas de nuestros antepasados veremos más lejos que<br />

ellos. Subidos sobre la inmensa plataforma de los triunfos del pasado, (…) se ensancha nuestra<br />

visión y el horizonte se explaya vislumbrando nuevos triunfos y nuevas glorias. De los mismos<br />

escombros y ruinas podemos sacar provecho, (…) Nuestra misión es saber escoger del pasado sus<br />

experiencias y aprovecharlas, nuestra misión no es destruir el pasado, sino mejorar lo que él nos<br />

ha legado”. 49<br />

Otro de los “fundadores” del campo, Carlos Altgelt, recordaba en una colaboración<br />

para la Revista de Arquitectura, las palabras de su maestro en la Escuela de Bellas Artes<br />

de Berlín:<br />

“…según veo por sus dibujos que me muestra, tiene disposición natural para ello, dibujar,<br />

dibujar, dibujar. Empezará Ud. por copiar modelos de ornamentos ejecutados en yeso,<br />

piedra, madera, hierro, etc. Y más tarde Ud. debe dibujar el cuerpo humano del modelo<br />

vivo. Deberá Ud. siempre llevar en el bolsillo un libro de croquis, y dibujar en su<br />

totalidad o parcialmente cualquier detalle decorativo y técnico de arquitectura que llame<br />

su atención. Así también fachadas parciales y totales. De las materias basadas en matemáticas<br />

sólo necesita Ud. la geometría descriptiva, la geodesia y la estática gráfica. Y aún<br />

éstas exigen la habilidad de dibujante”. 50<br />

Altgelt insiste en la diferenciación respecto de la Ingeniería, acentúa la importancia<br />

de la formación artística en la currícula del Arquitecto y hace decir a su maestro aquello de<br />

lo que él está convencido profundamente: la formación científica (homologada a la matemática,<br />

al saber de los ingenieros, a Ciencias Exactas) es la que fácilmente se aprende estudiando,<br />

mientras que la formación artística, cuyo pilar central es el dibujo, es fruto del trabajo<br />

continuo y del talento creativo innato del arquitecto. 51<br />

2.3. Las modificaciones del habitus académico en la<br />

enseñanza universitaria<br />

Las modificaciones más importantes a este plan fueron las que entraron en vigencia<br />

en 1915 que estuvieron dirigidas, por una parte, a perfeccionar la inculcación del habitus<br />

académico con la instalación de los talleres y por la otra, a reforzar la formación artística<br />

con la exigencia de la prueba-valla entre el 1º y el 2º año. También se incorporó en esta reforma<br />

el 5º año del plan de estudios.<br />

El movimiento de la reforma universitaria del ‘18 no impactó directamente sobre el<br />

funcionamiento de la Escuela, que se encontraba disfrutando de los beneficios aportados<br />

por la incorporación de los talleres, del enriquecimiento del plantel docente con nuevos profesores<br />

como Kronfuss y Le Monnier, y de una importante autonomía conseguida respecto<br />

de la carrera de Ingeniería. Son varios los indicadores que remiten a una situación equilibrada,<br />

de escasos conflictos (o de conflictos controlados), de sana y productiva convivencia<br />

dentro de la comunidad educativa de la Escuela, en definitiva, condiciones favorables para<br />

el desarrollo de búsquedas disciplinares sustantivas (nacionalismo ≠ cosmopolitismo, por<br />

ejemplo) en franca vinculación con otros campos de la cultura. Estos indicadores son:<br />

49 Ibídem, p.13.<br />

50 Carlos Altgelt, “Reflexiones”, Revista de Arquitectura, Año XXII, Nº 184, Abril de 1936, p.186.<br />

51 Ibídem.<br />

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!