30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Silvia Augusta Cirvini<br />

sabían más que ellos, no podían considerarse iguales, porque se sentían superiores al posicionarse<br />

como “futuros arquitectos”, no podían entonces participar en la misma categoría<br />

en un concurso. La demostración de que la participación o su ausencia alude a cuestiones<br />

simbólicas y a la distribución de lugares diferenciados en el campo disciplinar, hay que hallarla<br />

en la aceptación que tuvieron otras convocatorias como los Salones Anuales, los Congresos<br />

y también estos mismos concursos cuando se crea una categoría especial para estudiantes<br />

del último año. (Sexto concurso en 1912).<br />

En cuanto a los dibujantes, entre los que abundaban extranjeros (arquitectos sin título<br />

o dibujantes de oficio) los concursos tuvieron una importante adhesión, por cuanto<br />

les otorgaban a los ganadores una notoriedad que no alcanzaban de otro modo. Había dibujantes<br />

de distintas categorías o niveles: el dibujante proyectista era casi un arquitecto y<br />

tenía formación artística y técnica como para resolver un proyecto, luego estaban los dibujantes<br />

artísticos o de ornato que manejaban los repertorios y lenguajes estilísticos del eclecticismo,<br />

finalmente estaban los dibujantes copistas que tenían una tarea meramente instrumental,<br />

más rutinaria y repetitiva.<br />

Víctor Jaeschke señalaba, sin embargo, las contradicciones y tensiones que con relación<br />

a los dibujantes, encerraban los concursos estímulo:<br />

“…es inexplicable como la Sociedad de Arquitectos que organiza concursos Estímulo entre<br />

dibujantes y empleados de Arquitectos, les abre sus puertas para premiarlos por los trabajos<br />

que hacen competencia con sus colegas y al mismo tiempo les grita Lasciate ogni<br />

speranza, es decir: «Sois eximios dibujantes y proyectistas y podéis muy bien reemplazarnos<br />

en nuestras oficinas, pero por más práctica profesional que podráis adquirir, jamás seréis<br />

arquitectos, porque no habéis pasado por la Facultad de Buenos Aires! Talento y capacidad<br />

mil veces demostrada no os servirán de nada, si no tenéis diploma oficial, y<br />

eternamente quedaréis dibujantes y empleados»”. 69<br />

Los temas elegidos para estos concursos ponen en evidencia el carácter elitista de la<br />

propuesta de la Sociedad de Arquitectos y la distancia que sus preocupaciones artísticas y<br />

disciplinares tenían respecto de la conflictiva sociedad del Centenario. 70 Y cuando por fin<br />

en 1911, se convoca al concurso con un tema de actualidad y con inserción en la problemática<br />

social como era la “Edificación de casas para familias modestas”, el resultado dio un<br />

primer premio a un proyecto de “cottages ingleses” que por supuesto eran inaccesibles a los<br />

sectores populares.<br />

Los Concursos estímulo fueron perdiendo fuerza en la década del ‘20 y tuvieron un renacimiento<br />

a partir de 1936 con una situación y una función muy diferente a la de los primeros<br />

años. En esta nueva etapa los concursos estaban destinados a los alumnos del último<br />

curso de la Escuela de Arquitectura, que fuesen socios aspirantes de la Sociedad Central de<br />

Arquitectos. Constituye, como otras, una práctica reproductora de un habitus ya consolidado.<br />

Tienen notable adhesión entre los estudiantes, que son muchos más que la década anterior<br />

y de una extracción social más variada que la de 1906 cuando se iniciaron los concursos. 71<br />

69 V Jaeschke citado por J. Tartarini, Cap. 3, En: Sociedad Central de Arquitectos. 100 años de compromiso con el país, Buenos<br />

Aires, 1994, p. 76. El destacado figura en el original.<br />

70 Por ejemplo, entre los temas se sucedieron: Pabellón para la administración de un Parque, Restaurant en una isla de un lago<br />

artificial, Panteón para la ceniza de los héroes, etc.<br />

71 En 1937 egresaron 63 arquitectos de la Universidad de Buenos Aires (60 hombres y 3 mujeres) lo cual era una cifra sorprendente<br />

si la comparamos con las de la década anterior.<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!