05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El reto de la personalización en las bibliotecas públicas<br />

dos y son más estables, y por lo tanto no verán millones de transacciones en un corto período<br />

de tiempo. Por otra parte, las características y los modelos de uso de las bibliotecas proporcionan<br />

oportunidades para hacer un seguimiento del comportamiento de aprendizaje de<br />

larga duración de los usuarios.A pesar de poseer una naturaleza universal, las bibliotecas han<br />

incorporado procesos que presentan el desafortunado peligro de encerrar a los usuarios en<br />

cajas cada vez más pequeñas, en función de la adquisición progresiva de conocimiento. La<br />

personalización tiende a fomentar este proceso natural en lugar de mostrar a los usuarios<br />

otras posibilidades, otras oportunidades nuevas para interactuar con otros y nuevas áreas de<br />

conocimiento que puedan ampliar sus horizontes. ¿Cómo pueden las bibliotecas evitar que<br />

los usuarios creen perfiles que los conviertan en "islas de uno", esto es, usuarios con unos<br />

intereses definidos tan estrechamente que la biblioteca no los pueda exponer a información<br />

que esté fuera de sus perfiles o incluirlos en actividades que ellos mismos no han customizado<br />

para sí? Así pues, en el contexto de las bibliotecas, la personalización debe tener en<br />

cuenta factores humanos amplios -y no solamente basarse en filtrados y análisis predictivosa<br />

la hora de diseñar procesos de personalización.<br />

1.4 PRINCIPIOS DE LA PERSONALIZACIÓN<br />

1.4.1 EN EL ÁMBITO DE LOS USUARIOS DE BIBLIOTECA<br />

Ampliaci n de la capacidad de aprendizaje<br />

En el intento de articular el futuro de los servicios de bibliotecas, los miembros de la Library<br />

and Information Technology Association (LITA) de la American Library señalaron la necesidad<br />

de implantar algunos cambios, entre los que se pueden citar los siguientes 16 :<br />

· La tecnología se debe emplear para ayudar a los usuarios a customizar su acceso a los<br />

recursos de información. Los usuarios que acceden a la biblioteca a trav s de la Red esperan<br />

customizaci n, interactividad y ayuda al usuario. En otras palabras, el planteamiento debe<br />

centrarse en el usuario y no en la biblioteca.Al igual que el aprendizaje flexible, el acceso<br />

a los recursos de información debería guiarse más por las necesidades del usuario que<br />

por imperativos de tipo institucional. Se debe abandonar definitivamente la tradicional pol -<br />

tica de bibliotecas basada en la idea de que "una misma cosa sirve para todos".<br />

· Es necesario contar con la presencia de un rostro humano en las bibliotecas virtuales.<br />

Muchos sitios web ponen todo su énfasis en los recursos y en las colecciones, mientras<br />

que lo que realmente desean los usuarios es un método sencillo para identificar y contactar<br />

con el personal de biblioteca que pueda ayudarle.<br />

· Es necesario asimilar las tecnologías existentes (por ejemplo, la personalización) que no<br />

16 LITA Top technology Trends Mid Winter 1999 Page. Technology and library users: LITA experts identify trends to<br />

watch. 1999. Library and Information Technology Association (LITA). 5 de junio de 2001. www.lita.org/committe/toptech/trendsmw99.htm<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!