05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA FORMACIÓN PARA LOS SISTEMAS DE AUTOSERVICIO<br />

6. Aumento del trabajo. En la mayoría de los sistemas, el uso de ordenadores combinado<br />

con el uso de papel ha aumentado el volumen de trabajo de la plantilla, un cambio<br />

que debe ser visto desde una perspectiva operacional. Para conseguir hacer el trabajo a<br />

un ritmo apropiado, los trabajadores tienen que adaptarse, tal como hicieron cuando las<br />

bibliotecas introdujeron los sistemas de automatización por ordenador y después las<br />

redes informáticas. El buen servicio en las bibliotecas viene ligado o bien a cambios como<br />

los sistemas de autoservicio, o requiere un aumento de público para aumentar la plantilla.<br />

Los usuarios necesitan ayuda para reconocer las ventajas de una mayor eficiencia por<br />

parte de la plantilla. Las manos y los conocimientos de los trabajadores se necesitan en<br />

otros lugares, especialmente en el servicio directo al público. Los recortes de plantilla no<br />

se deben a una falta de trabajo, sino a un recorte de los fondos.<br />

7. El autoservicio mejora las condiciones laborales de los trabajadores. Representa<br />

un paso positivo en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores de las bibliotecas.<br />

Un motivo para introducir las máquinas es acabar con el estrés que causan las tareas<br />

excesivamente repetitivas. Las nuevas máquinas están diseñadas para mejorar los procesos<br />

de trabajo desde el punto de vista ergonómico.<br />

8. Buen uso de los fondos p blicos. Puesto que los trabajadores están ocupados ayudando<br />

a los usuarios en vez de dedicar su tiempo a tareas administrativas, la gente que paga sus<br />

impuestos obtiene un mejor servicio por el dinero público que se invierte en las bibliotecas.<br />

4.2.2 LA ESPERA DE LOS CLIENTES: EL AUTOSERVICIO COMO<br />

EXPERIENCIA POSITIVA<br />

Para asegurarse de que el público adopta el autoservicio como una parte deseada de la experiencia<br />

global del usuario, las bibliotecas tienen que aprender a convertir el uso de este proceso<br />

en una experiencia positiva.<br />

1. Localización visible.Tal como se sugirió en diversos apartados de este trabajo, las unidades<br />

de autoservicio deberán estar localizadas en sitios muy visibles dentro de la biblioteca,<br />

incluso de manera que los usuarios se vean forzados a pasar por delante de estas<br />

unidades para dirigirse a los mostradores de servicio. Singapur ha ideado una solución<br />

efectiva. Para los usuarios que entran y salen de la biblioteca, los mostradores de autoservicio<br />

son los elementos más visibles en la biblioteca. El mostrador de servicio está<br />

próximo a la entrada, pero situado de tal manera que sugiere que no debería ser la primera<br />

elección del usuario. Cuanto mayor sea la visibilidad de las unidades de autoservicio<br />

(incluso llegando al punto de convertirlas en las únicas opciones de servicio obvias),<br />

mayor será la contribución del autoservicio a la circulación total. Las bibliotecas que no<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!