05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El autoservicio en las bibliotecas híbridas<br />

5.1.2 ESTABLECIMIENTO DE UN INDICADOR DE RENDIMIENTO PARA<br />

PRÉSTAMOS Y DEVOLUCIONES FORMALIZADOS MEDIANTE<br />

AUTOSERVICIO<br />

Al igual que cualquier otra operación, el autoservicio se debe planificar con prioridades de<br />

tipo operativo. Si una biblioteca intenta traspasar el 85% de sus actividades de circulación al<br />

autoservicio, tendrá que actuar de modo diferente y tomar decisiones diferentes que si solamente<br />

desea traspasar un 25% de la circulación. Por norma general, cuanto mayor sea la utilización<br />

que se desee alcanzar, más visibles deberán ser las instalaciones de autoservicio,<br />

mayor será la necesidad de realizar una inversión de capital, más fondos se necesitarán para<br />

el mantenimiento de los equipos y mayor deberá ser el estímulo de la plantilla para el uso<br />

de las nuevas instalaciones.<br />

5.1.3. UBICACIÓN DE LAS MÁQUINAS DE AUTOSERVICIO<br />

Si el objetivo es maximizar el número de procedimientos formalizados a través del autoservicio<br />

dentro de la circulación total, resulta imperativo que las máquinas de autoservicio estén<br />

situadas en lugares que se puedan reconocer fácilmente como lugares destinados a préstamos<br />

y devoluciones. Obviamente, la distribución general y la estructura organizativa de la<br />

biblioteca ejercerán su influencia sobre estas localizaciones. Una posible decisión sería colocarlas<br />

en la entrada y salida principales. Las bibliotecas que tienen los mayores porcentajes<br />

de procedimientos de autoservicio enfatizan la importancia de que las unidades de autoservicio<br />

sean fácilmente accesibles desde los mostradores asistidos por el personal. Cuando se<br />

necesita la ayuda del personal de la biblioteca, éste puede acudir con rapidez si las unidades<br />

de autoservicio se encuentran próximas a los mostradores del personal. No obstante, el<br />

acceso a la plantilla también puede llevar a un nivel más bajo de utilización del autoservicio<br />

si los usuarios ven que es más cómodo que el personal haga la transacción. Otra posibilidad<br />

es distribuir las unidades de autoservicio por los distintos departamentos. Esta opción podría<br />

parecer lógica si la biblioteca utiliza sistemas de franquicia (por ejemplo, los diferentes departamentos<br />

tienen diferentes sistemas de seguridad debido a los diferentes riesgos de robo).<br />

Otra razón para distribuir las unidades de autoservicio es evitar la concentración de colas<br />

en un mismo espacio, por ejemplo, cerca del mostrador central.<br />

5.1.4. UBICACIÓN DE LOS BUZONES DE DEVOLUCIÓN MEDIANTE<br />

AUTOSERVICIO<br />

Las estaciones dedicadas a las devoluciones se encuentran normalmente cerca del mostrador<br />

central, de modo que los procedimientos de clasificación se puedan realizar en un único<br />

sitio. Sin embargo, las colas se pueden reducir usando por ejemplo buzones de devolución<br />

de libros fuera del edificio de la biblioteca. La tecnología de la manipulación de materiales se<br />

suma a las posibilidades de la devolución mediante autoservicio. Esto es también el caso en<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!