05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El autoservicio en las bibliotecas híbridas<br />

nan en una sala especial que está aislada del resto del edificio por paredes y una puerta contraincendios.Al<br />

igual que el mismo buzón, esta habitación también dispone de detectores de<br />

humo, sensores de calor y dispositivos de extinción automáticos.<br />

Por supuesto, los buzones de devolución resultan cómodos para los usuarios, pero la manipulación<br />

posterior es un problema de más envergadura. Las bibliotecas tienen que manipular<br />

documentos devueltos que proceden de distintos orígenes (uno o más buzones, mostradores<br />

de devolución, unidades de autoservicio, etc.), lo cual pone de manifiesto la importancia<br />

de la logística en el proceso de las devoluciones.<br />

Una opción para aumentar el autoservicio en esta parte del proceso es permitir que los<br />

usuarios clasifiquen los documentos en el momento de la devolución. En la filial de Hammerum<br />

(Herning Centralbibliotek, Dinamarca [véase más arriba]), los usuarios deben colocar<br />

los documentos reservados por otros usuarios en una caja especial y clasificar todos los<br />

demás documentos en categorías básicas en estantes abiertos destinados a las "devoluciones<br />

recientes". Muchas bibliotecas suecas utilizan este mismo sistema. Este procedimiento<br />

permite que los usuarios asuman una parte del proceso de clasificación, y al mismo tiempo<br />

otros usuarios pueden seleccionar los documentos de los estantes de "devoluciones recientes".<br />

Este procedimiento de devolución reduce el tiempo que el personal de la biblioteca<br />

tiene que dedicar a la clasificación y a la devolución de los documentos a los estantes.<br />

Este sistema resulta indicado para las bibliotecas que no tienen un flujo demasiado grande<br />

de devoluciones. Si se devuelven demasiados libros, resulta difícil ubicar los estantes de<br />

"devoluciones recientes" en un lugar cómodo cerca de las estaciones de devolución, y la<br />

impresión general puede ser de caos total. Las bibliotecas grandes de Singapur resuelven este<br />

problema mediante algunos trabajadores que colocan los documentos devueltos más populares<br />

en los estantes de "devoluciones recientes". Esto ahorra un proceso final de clasificación,<br />

pues otros usuarios seleccionan muchos de estos artículos. En las bibliotecas grandes<br />

con un flujo importante de devoluciones, probablemente es más cómodo utilizar un buzón<br />

electrónico con un robot clasificador, tal como se ha analizado anteriormente.<br />

5.2.5. CÓDIGO NUMÉRICO DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL (PIN)<br />

Para asegurar los procedimientos de seguridad y evitar el uso incorrecto de carnés o tarjetas<br />

de biblioteca robabas, todos los usuarios tienen asignado un número pin individual para<br />

las transacciones. Resulta fácil añadir números pin a las transacciones de autoservicio, pero<br />

el procedimiento debe ser tenido en cuenta en la planificación de las unidades. Por supuesto,<br />

el número pin utilizado junto con los números de la tarjeta de biblioteca es una combinación<br />

que se puede usar en otras muchas transacciones de autoservicio. Por ejemplo, la<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!