05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA FORMACIÓN PARA LOS SISTEMAS DE AUTOSERVICIO<br />

incluso divertida). Así pues, la formación de estas personas debe proporcionarles práctica<br />

suficiente con estas máquinas de modo que se sientan totalmente seguras al realizar estas<br />

operaciones. Una vez se ha conseguido esto, el comportamiento del personal de la biblioteca<br />

se convierte en un modelo para el comportamiento de los usuarios.Al mismo tiempo, al<br />

salir de detrás del mostrador para ponerse al lado de los usuarios, los trabajadores pasan a<br />

tener una "relación de cooperación" que tiene como meta principal conseguir que los usuarios<br />

sean más autosuficientes.<br />

Además de la importancia de la autosuficiencia de los usuarios para realizar estas operaciones,<br />

la persona que proporciona la formación debe destacar la mayor privacidad y exactitud<br />

que facilita el uso de estos sistemas. Como resultado de ello, tanto el personal de la biblioteca<br />

como los usuarios ven en el uso de este procedimiento una serie de compensaciones<br />

inmediatas.<br />

Tan importante como formar correctamente al personal en el uso de estas tecnologías es<br />

asegurarse de que el servicio se justifique y se promueva debidamente en la biblioteca. Si los<br />

trabajadores son conscientes de las ventajas del sistema de autoservicio, estos serán más<br />

efectivos cuando tengan que persuadir a los usuarios de las ventajas de su uso.Tal como se<br />

demostró en algunos de los casos analizados en este estudio, si los trabajadores tienen una<br />

actitud temerosa frente al cambio o no están satisfechos con el modo en el que éste se ha<br />

introducido, la implantación del autoservicio raramente consigue ser un éxito.<br />

Tal como demuestran secciones anteriores de este estudio, el autoservicio en las bibliotecas<br />

puede incluir mucho más que los meros procedimientos de préstamo y de devolución,<br />

lo que implica que los trabajadores tengan que usar la tecnología de diferentes maneras.<br />

Muchos de los cambios, no obstante, tienen menos que ver con el autoservicio en sí que<br />

con la manipulación de los documentos. Si existe una clasificación automática, por ejemplo,<br />

los trabajadores tienen que cambiar el modo en el que manipulan los carritos en el proceso<br />

de devolución de los libros a los estantes. El autoservicio no cambia de manera esencial<br />

el trabajo de puertas adentro. Este tipo de trabajo se ve más afectado por decisiones directivas<br />

sobre la política que se seguirá a la hora de combinar la tecnología de autoservicio con<br />

la manipulación robótica de los documentos. Una vez que ha pasado el período de puesta<br />

en marcha, la formación de los trabajadores se puede hacer mediante demostraciones<br />

"sobre el terreno", sin necesidad de largos períodos de clases. Tal como ocurre con otras<br />

tareas basadas en la informática, resulta aconsejable formar al menos a algunos miembros de<br />

la plantilla sobre cómo afrontar sencillos problemas de hardware y de software sin tener que<br />

acudir a otros trabajadores con mayor formación tecnológica. Este nivel de formación no<br />

implica que la persona sea capaz de llevar a cabo todo tipo de reparaciones, sino que sim-<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!