05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PERSONALIZAC I N DESDE<br />

LA PERSPECTIVA DEL MERCADO<br />

· explicaciones del precio de los artículos<br />

· generación de facturas bajo petición<br />

8. Gesti n de las quejas de los usuarios<br />

9. Gesti n de llamadas y correos electr nicos dirigidos err neamente<br />

10. Escalaci n en l nea de llamadas y correos electr nicos de usuarios<br />

11. Gesti n del compromiso de devoluci n de llamadas de los agentes de los<br />

usuarios (Gesti n de devoluci n de llamadas a los usuarios)<br />

12. Gesti n de devoluci n de llamadas iniciadas por los usuarios (Gesti n de<br />

devoluci n de llamadas solicitadas por los usuarios)<br />

13. Cierre del contacto con el usuario<br />

3.5 CONCLUSIÓN<br />

Resulta esencial entender que la evolución del mercado tiene una importante influencia<br />

sobre las estrategias de personalización de las biblitecas, precisamente en un momento en<br />

que una serie de nuevos participantes compiten con las bibliotecas para atraer al usuario<br />

final. La concepción del usuario como un importante centro de atención es de extrema<br />

importancia para moverse a través de la complejidad del mercado. La personalización, como<br />

herramienta que es, debe facilitar el descubrimiento de la información y aumentar la capacidad<br />

de aprendizaje de los usuarios de bibliotecas. Las propuestas de personalización que no<br />

cumplan estos requisitos de un modo efectivo podrían tener incluso un efecto negativo<br />

sobre la percepción del usuario del proceso de personalización y su participación en el<br />

mismo.<br />

Las bibliotecas deben salvar un buen número de obstáculos para lograr una implementación<br />

efectiva de la personalización que les permita beneficiarse de sus ventajas. La implementación<br />

de tecnologías de personalización en las organizaciones es un proceso costoso, lento y<br />

doloroso.A continuación se indican algunos de los obst culos principales:<br />

a. La falta de atenci n al usuario en los procesos organizativos existentes.<br />

Numerosas bibliotecas están luchando por abandonar el push del producto para pasarse<br />

al pull del usuario proclamado por la personalización. Las bibliotecas tienen que analizar<br />

todos los puntos de interacción con el usuario y determinar qué vacíos se deben<br />

llenar. Por ejemplo, para integrar una iniciativa de personalización en la biblioteca, la NLB<br />

tuvo que reestructurar completamente los roles y responsabilidades del equipo directivo<br />

y pasar de focalizar la atención en la marca a centrarla en los grupos de usuarios.<br />

Existía una distancia considerable entre las interacciones con el usuario cara a cara y el<br />

número de usuarios que estaban continuamente enviando nuevas ideas por correo elec-<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!