05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El reto de la personalización en las bibliotecas públicas<br />

sonalización despierta el miedo de la aparición de un exceso de individualismo con la noción<br />

distorsionada de que se trata de decidir por uno mismo (en contraposición a decidir a favor<br />

de uno mismo). Los sistemas de personalización que ayudan a decidir por uno mismo pueden<br />

tener como resultado una estrecha fijación del usuario en sí mismo. En el campo del<br />

aprendizaje, una situación de este tipo confinaría el aprendizaje a inclinaciones individuales y<br />

no ampliaría las oportunidades de aprendizaje. En lugar de romper barreras para la adquisición<br />

de nuevos conocimientos y para la transferencia de los mismos, la personalización, concebida<br />

de este modo, puede crear nuevas barreras en el comportamiento de aprendizaje. En<br />

lugar de ello, la personalización debería ayudar a tomar decisiones para satisfacer las necesidades<br />

propias y para que éstas puedan ser realizadas en un contexto y con el apoyo y el reto<br />

de los demás. Esto significa que la personalización tendrá que ser un proceso social para prevenir<br />

el efecto de aislamiento de estas tecnologías. Las bibliotecas que deseen fomentar las<br />

comunidades sociales para compartir y crear conocimientos deberían dar máxima prioridad<br />

a la creación espacios comunitarios en sus entornos.<br />

2.3 CONCLUSIÓN<br />

"El futuro de cómo vivimos, pensamos, creamos, trabajamos, aprendemos y colaboramos no<br />

está ahí afuera esperando a ser descubierto, sino que tiene que ser inventado y diseñado." 69<br />

Los estudios sobre las perspectivas de los usuarios han demostrado la necesidad de clasificar<br />

a las personas que buscan información y a los usuarios virtuales de la biblioteca en función<br />

de los siguientes contextos:<br />

· prioridades de "uso",<br />

· configuraciones de competencia,<br />

· espacio de información de los usuarios,<br />

· espacio móvil de los usuarios,<br />

· espacio de valor de los usuarios,<br />

· espacio de aprendizaje de los usuarios,<br />

· espacio privado de los usuarios<br />

· espacio de la comunidad<br />

Las bibliotecas pueden redefinir los requisitos de los usuarios haciendo uso de la matriz de<br />

usuarios de sistemas personalización (Figura 2) y asociando diferentes ponderaciones a la<br />

misma. Se puede emprender un estudio cuantitativo y cualitativo sobre esta matriz para valorar<br />

la inclinación del usuario hacia la implantación de sistemas de personalización. La matriz<br />

también se podría utilizar para comparar las aplicaciones en distintas bibliotecas y entornos.<br />

69 Fischer, G. (1999). "Lifelong Learning: Changing Mindsets". En G. Cumming, T. Okamoto, & L. Gomez (eds.),<br />

7th International Conference on Computers in Education on "New Human Abilities for the Networked<br />

Society" (ICCE'99, Chiba, Japón), IOS Press, Omaha, p. 30.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!