05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El reto de la personalización en las bibliotecas públicas<br />

entra en un sitio web, el envío de correos electrónicos con promociones especiales o la alternancia<br />

de las páginas de inicio de modo que los diferentes usuarios puedan ver diferentes páginas.Y<br />

si se deja a un lado la propaganda y el deslumbramiento que causa la tecnología, quedan<br />

un par de preguntas por responder: ¿realmente todos los clientes quieren ser una norma<br />

en su propio mundo privado? E incluso aunque la respuesta fuera afirmativa, ¿merece realmente<br />

la pena la tecnología de la personalización desde el punto de vista de las bibliotecas?<br />

Quizá sí, pero es posible que no.Así pues, el reto para las bibliotecas que todavía no se han<br />

unido a la corriente de la personalización es este: trazar una cuidadosa línea entre lo que es<br />

servir al usuario de la biblioteca y ofrecer servicios que el usuario no quiere realmente y que<br />

no lo convertirán en un usuario más fiel; y después deberán situarse en el lado correcto de<br />

la línea. Así pues, es de suma importancia entender que las aplicaciones de personalización<br />

deben mejorar los servicios de la biblioteca y no se deben concebir como un fin en sí mismo.<br />

Las bibliotecas públicas podrán beneficiarse de la tecnología si la personalización se usa<br />

como una herramienta que permite a las bibliotecas servir mejor a sus usuarios.<br />

El usuario es el primer y último beneficiario de la personalización, de modo que para que<br />

ésta sea un éxito, el comportamiento del usuario al buscar información y su entorno deberán<br />

ser definidos con uuna mayor claridad. Los nuevos medios, los nuevos tipos de datos y<br />

el acceso ubicuo a las redes de alta velocidad han revolucionado nuestro concepto de los<br />

libros, de las bibliotecas y del aprendizaje. Internet ha entrado en la vida de todo el mundo<br />

que elija conectarse a la Red y de muchos que, de hecho, no tienen elección. Con la personalización,<br />

el ordenador personal se está convirtiendo en una herramienta especializada para<br />

determinadas tareas. La mayoría de las personas accederán a Internet a través de la televisión<br />

digital, los teléfonos móviles, las consolas de juegos, los lectores de DVD, las PDA<br />

(Personal Digital Assistant) o los dispositivos de Internet conectados a una red vía cable o<br />

ADSL. El dilema continúa siendo si estas aplicaciones de personalización prestarán alguna<br />

contribución significativa a las necesidades de los usuarios de bibliotecas que vaya más allá<br />

del mero consumo y la comodidad.<br />

2.2 VENTAJAS DE LA PERSONALIZACIÓN PARA LOS<br />

USUARIOS DE BIBLIOTECAS<br />

Así pues, es necesario comprender las ventajas que la personalización proporciona al usuario<br />

en su interacción con los sistemas desarrollados por las bibliotecas. A continuación se<br />

señalan los resultados obtenidos por un conjunto de estudios e investigaciones que pueden<br />

ayudar a comprender mejor los objetivos de la personalización en los siguientes ámbitos:<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!