05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PERSONALIZACIÓN DESDE<br />

LA PERSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA<br />

secuencias de clics, guías de decisión y motores para la distribución de espacios publicitarios<br />

(ad targeting). Estos elementos requieren un elevado nivel de integración con otros tipos de<br />

datos de las biblioteca (por ejemplo datos de adquisiciones, datos de afiliación). Esta fase de<br />

la aplicación implica una personalizaci n de la transacci n que afecta a la administración de<br />

relaciones con los clientes (CRM).<br />

Algunas bibliotecas han implementado los niveles 1 y 2 anteriormente citados. Algunas se<br />

centran actualmente en el nivel 3 a causa de los requerimientos necesarios para gestionar y<br />

ofrecer un acceso personalizado a los contenidos de la organización en primer lugar. Las<br />

bibliotecas del entorno académico han tomado este camino y han dedicado sus esfuerzos a<br />

desarrollar un entorno de gestión del conocimiento para el mundo académico. La Oracle<br />

Corporation, por ejemplo, ofrece propuestas customizadas para este tipo de aplicación. La<br />

implementación del nivel 4 resulta esencial para las bibliotecas públicas, en primer lugar debido<br />

a que gestionan una enorme base de usuarios. La ventaja del entorno personalizado en<br />

el nivel 4 es la capacidad de crear una comunidad, más allá del contenido disponible para el<br />

consumo. Las tecnologías de filtrado colaborativo alimentan estas propuestas y permiten que<br />

los bibliotecarios desarrollen la habilidad social de la creación de comunidades.<br />

4.6. OTROS ASPECTOS RELACIONADOS<br />

Las tecnologías de la personalización, tal como demuestra este estudio, son complejas en su<br />

implementación, para la cual se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:<br />

4.6.1 SOFISTICACIÓN ARQUITECTÓNICA<br />

Los escenarios de uso de dispositivos informáticos, tanto en la actualidad como en el futuro,<br />

requerirían una arquitectura más sofisticada. Estos escenarios incluyen:<br />

a. Uso de múltiples ordenadores (un PC en casa, en la oficina, un portátil o cualquier otro<br />

ordenador - múltiples aparatos con un único usuario)<br />

b. Informática móvil (un usuario lleva un dispositivo de información que puede ser conectado<br />

a una red donde lo desee y cuando lo desee)<br />

c. Información ubicua allí donde el usuario haga aparecer su entorno de información en<br />

cualquier punto de interacción, como paneles de información, quioscos de información y<br />

escritorios y tableros.<br />

d. Aplicaciones inteligentes como control de automóviles inteligente y aplicaciones domésticas<br />

como frigoríficos que recogen y gestionan las preferencias del usuario.<br />

e. Sistemas de personalización semióticos y por voz que puedan leer signos e identificar voces.<br />

f. Las interfaces sensibles (ESI) con tecnología y técnicas biométricas (que fusionan carne y<br />

máquina) quizá redefinirán las tecnologías y técnicas de personalización existentes.<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!