05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El autoservicio en las bibliotecas híbridas<br />

en las bibliotecas se ha ampliado el acceso a los contenidos de las diferentes colecciones institucionales,<br />

con una mejora evidente en el acceso local, regional, nacional y mundial.<br />

1.1.2 AUTOSERVICIO EN LA BIBLIOTECA HÍBRIDA<br />

En las bibliotecas híbridas, los procedimientos de préstamo y de devolución han continuado<br />

siendo durante mucho tiempo, básicamente, operaciones en las que participan tanto el bibliotecario<br />

como el usuario. Recientemente, sin embargo, las bibliotecas han comenzado a imitar<br />

a las empresas del sector privado y han empezado a crear tecnología y estrategias organizativas<br />

para convertir estas dos actividades tradicionales del servicio a los usuarios en operaciones<br />

de autoservicio.<br />

Este estudio se centra en los procesos en los cuales las bibliotecas hacen uso de ordenadores<br />

y software para realizar operaciones que anteriormente eran llevadas a cabo por el usuario<br />

y el bibliotecario.Aunque las operaciones de autoservicio que puede realizar un usuario<br />

son variadas, este estudio se centra en los procedimientos de préstamo y de devolución, y<br />

concretamente en los equipamientos tecnológicos que hacen posible estos servicios. Esta<br />

transformación presenta diversas ventajas, pues mejora el servicio prestado al cliente, las<br />

condiciones de trabajo del personal de la biblioteca y la eficacia operativa de la misma.<br />

1.1.3 LA TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE AUTOSERVICIO<br />

Existen diversos sistemas destinados a facilitar el autoservicio en las bibliotecas. Las etiquetas<br />

son uno de ellos. El tipo de etiquetas seleccionado influye en el modo en el que las bibliotecas<br />

realizan inventario y protegen cada uno de sus artículos y, por lo tanto, redefine la<br />

manera en que los bibliotecarios y los usuarios los manipulan. Las tecnologías destinadas a<br />

la manipulación de los materiales tienen el mismo efecto. La manipulación mecánica de los<br />

materiales, incluidas las primeras habilidades de los robots, está cambiando la definición de<br />

lo que se concibe como trabajo de biblioteca con un valor añadido. Este estudio contiene un<br />

importante análisis con ejemplos de cómo la tecnología proporciona motivos para redefinir<br />

el acceso a los artículos, el servicio a los clientes y el funcionamiento de las bibliotecas en<br />

general.<br />

1.1.4 ACCESIBILIDAD DE LOS OPAC<br />

Al realizar este trabajo, los autores han partido de la idea de que las bibliotecas ya están funcionando<br />

con sistemas de OPAC que dejan constancia del inventario, facilitan la organización<br />

en las estanterías y realizan diversas funciones de préstamo, devolución y reserva.Así pues,<br />

los autores conciben los OPAC como herramientas que pueden ser empleadas en los distintos<br />

sistemas de autoservicio y no como un obstáculo a ese proceso. Sin un sistema automatizado,<br />

las bibliotecas no pueden aplicar a gran escala las estrategias de autoservicio y<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!