05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El reto de la personalización en las bibliotecas públicas<br />

III. Jupiter Communications afirma que la personalización en 25 sitios de comercio electrónico<br />

hizo que, durante el primer año, aumentara el número de usuarios en un 47% y<br />

que los beneficios crecieran en un 52%.<br />

IV. Nielsen NetRatings afirma que los sitios web de comercio electrónico que ofrecen servicios<br />

personalizados consiguen que un número mucho mayor de visitantes realicen compras<br />

que los sitios de comercio electrónico que no ofrecen servicios personalizados. Se<br />

espera que el comercio móvil aumente de 3,4 billones a 22,2 billones en 2005. (Véase<br />

Ap ndice 1: Figura 1.2)<br />

Incluso aunque las bibliotecas y las empresas dedicadas a la publicación de libros electrónicos<br />

(por ejemplo Netlibrary 38 , Questia 39 , ebrary 40 ) se pasen al mercado de los servicios "e" y<br />

"m" (servicios electrónicos y móviles), necesitan conservar a sus usuarios en un mercado<br />

compartido cada vez más competitivo. La personalización puede aumentar la "adhesión" del<br />

cliente y se usa para generar visitas repetidas, fidelizar a los usuarios y establecer comunidades<br />

de usuarios. La tecnología web avanzada y la posibilidad que ofrece Internet de reunir<br />

las preferencias de los consumidores de bibliotecas hacen que los productos a medida y la<br />

atención resulten más baratos para las empresas y los proveedores de servicios, y más<br />

cómodos para los usuarios. La asunción que subyace a todo esto es que la personalización<br />

es el único modo de proporcionar servicios electrónicos y móviles eficientes. Los portales y<br />

los vortales personalizados son importantes herramientas que permiten a las bibliotecas crear<br />

una identidad de marca en la Red y adquirir una posición relevante en el nuevo entorno.<br />

Muchas instituciones públicas aplican el análisis de usuarios a las operaciones en la Red, lo<br />

cual ha hecho surgir un nuevo dominio analítico: la inteligencia del negocio electrónico (e-<br />

Business Inteligence o e-BI 41 ). Bruce Kasanoff, autor de Making it Personal: How to Profit from<br />

Personalisation, afirma que las instituciones, en concreto las instituciones públicas con grandes<br />

bases de usuarios, serán capaces de traducir la información de los usuarios en inteligencia<br />

y en dinero si tienen tacto y son conscientes de la importancia que tienen los temas<br />

relacionados con la privacidad 42 . La información personal es una mercancía comercial.<br />

Actualmente surgen empresas y servicios de información intermediarios (Information<br />

Intermediary Services = IIS) que hacen negocio con información personal y ofrecen la posibilidad<br />

de difundir contenidos muy concretos a micropúblicos específicos. En el futuro, los servicios<br />

de información intermediarios pagarán a los usuarios por un acceso más detallado a<br />

38 Véase www.netlibrary.com/<br />

39 Véase www.questia.com/Index.jsp<br />

40 Véase www.ebrary.com/<br />

41 Hall, Curt. Cover Story: The Personalization Equation. Abril-mayo de 2001 Vol. 21 núm. 2, Software Magazine.<br />

10 de junio de 2001. www.softwaremag.com/L.cfm?Doc=archive/2001apr/Content.html<br />

42 Bruce Kasanoff. Making it Personal: How to profit from personalization without invaing Privacy. Estados Unidos: Perseus<br />

Publishing, Octubre de 2001.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!