05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

mación 27 que emerge del caos informativo y para el cual la personalización parece ofrecer<br />

una cura definitiva. John Hagel y Marc Singer afirman que "los viejos mercados pagaron a los<br />

medios de comunicación por su atención. Los nuevos mercados pagan al consumidor por su<br />

atención. La atención del consumidor es la nueva moneda de cambio" 28 .<br />

1.4.2 EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN<br />

Mayor poder para los gestores de bibliotecas<br />

Creaci n de comunidades<br />

Tradicionalmente, las bibliotecas han aplicado estilos orgánicos de creación de comunidades<br />

en la sociedad, pero la creación de comunidades en la Red supone un nuevo reto. La personalización<br />

resulta una herramienta excelente para la creación de una comunidad, como pone<br />

de manifiesto el caso de uPortal2 9 . El hecho de disponer de espacio personal para la información<br />

pública lleva a las comunidades con intereses o sentimientos comunes a desarrollar<br />

su presencia en la Red. Los sistemas personalizados en línea permiten que la biblioteca capte<br />

usuarios que quizá no puedan acceder fácilmente a la colección física o que no dispongan de<br />

mucho tiempo y prefieran navegar en la Red en lugar de hacerlo en los estantes. La Red es<br />

un mercado virgen para las bibliotecas y los bibliotecarios. Las bibliotecas que consigan sacar<br />

partido a las comunidades en línea podrán optimizar el uso de sus recursos y aumentar el<br />

número de visitantes.<br />

Intimidad y lealtad del usuario<br />

La creciente introducción de los ordenadores en las sociedades alfabetizadas conlleva que<br />

las bibliotecas resulten cada vez más remotas e impersonales para los usuarios. La personalización<br />

de portales facilita la comunicación humana mediante herramientas personalizadas<br />

(por ejemplo el chat), proporciona recomendaciones de productos muy precisas, contenidos<br />

de relevancia personal y promociones dirigidas a cada uno de los visitantes virtuales de la<br />

biblioteca. Los sistemas personalizados permiten que los bibliotecarios interactúen con los<br />

visitantes de manera individualizada y en tiempo real. Incluso al tratar con un determinado<br />

segmento de mercado, los bibliotecarios pueden responder más fácilmente y con mayor precisión<br />

a las peticiones de los usuarios más inquisitivos. Asimismo, el hecho de conocer las<br />

preferencias de los usuarios permitirá crear nuevos servicios que se ajusten a sus deseos, lo<br />

cual repercutirá en la satisfacción de los usuarios y ampliará los patrones de préstamo de la<br />

biblioteca.<br />

27 Véase Wurman, Richard Saul. Information Anxiety. Nueva York: Doubleday, 1989.<br />

28 Hagel John, Marc Singer. Net worth: the coming battle for user information. Boston, MA: Harvard Business School;<br />

McGraw-Hill, 1999.<br />

29 Véase mis105.mis.udel.edu/ja-sig/uportal/, donde instituciones de educación universitaria colaboraron con sus<br />

bibliotecas para desarrollar una web del campus "a tamaño bolsillo".<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!