05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El reto de la personalización en las bibliotecas públicas<br />

legislación para proteger la privacidad. Dos tercios de los usuarios de Internet americanos<br />

desean alguna garantía de que la información personal no será mal empleada por las empresas<br />

y un 60% de los usuarios cree que facilitar información en Internet es más arriestado que<br />

dar la misma información por teléfono 60 .<br />

Los profesionales de este sector tienen una larga historia de dedicación a la protección de la<br />

información. Resulta relevante el caso de los bibliotecarios que se negaron a revelar los historiales<br />

de préstamo de los usuarios durante el Library Awareness Program del FBI 61 . Su contribución<br />

al debate sobre la privacidad ha sido pasiva. Con el aumento de las tecnologías de<br />

personalización en las bibliotecas, la privacidad de la información debería ser tan importante<br />

como la privacidad del consumidor. La Information Society ha elaborado un modelo de conducta<br />

sobre "Filtros en Internet" que se puede consultar en la dirección infosociety.law.yale.edu/filtering_report.html<br />

y que ha sido adoptado por la Internet Content Rating Alliance 62 .<br />

Estos esfuerzos preliminares son resultado de la necesidad de gobernar democráticamente el<br />

espacio personalizado en la Red, pues éste presenta un elevado riesgo de malversación.<br />

La importancia de la privacidad ha llevado a la fundación del Privacy Consortium, así como<br />

a la creación de nuevas tecnologías, productos y servicios cuyo objetivo es proteger la privacidad<br />

del consumidor y de un Open Profiling Standard (Norma de Perfiles Abierta). Este<br />

último ha evolucionado a la Platform for Privacy Preferences Project or P3P (Plataforma del<br />

Proyecto para Preferencias de Privacidad o P3P). Esta plataforma propone una infraestructura<br />

para la privacidad en el intercambio de datos. P3P está diseñado de manera que los<br />

datos de los usuarios queden protegidos de cualquier abuso. Asimismo, permite a los usuarios<br />

comunicar automáticamente cierta información personal a los sitios web de confianza.<br />

Los sitios web que formen parte de P3P deberán mostrar el uso que hacen de los datos de<br />

los visitantes y protegerlos de cualquier malversación 63 .<br />

El futuro de la privacidad depende de la evolución de las tecnologías. De acuerdo con la<br />

directiva de la Unión Europea, todos los sitios web que empleen perfiles de usuario deberán<br />

comunicar explícitamente al consumidor el uso que el sitio web hace de los datos y respetar<br />

las regulaciones de privacidad de datos y de protección del consumidor. La directiva<br />

incluye principios que rigen los siguientes aspectos: qué se debería hacer cuando se recogen<br />

60 Lee,Tim. Personalization.User Relationship Management. Webcmo.com. 7 de julio de 2001.<br />

www.webcmo.com/Marketing/CRM/What_is_not_CRM.html<br />

61 Josh Duberman, Michael Beaudet. Privacy Perspectives for Online Searchers: Confidentiality with<br />

Confidence? Searcher, Vol 8, núm. 7, julio/agosto de 2000. Infotoday.com. 10 de agosto de 2001.<br />

www.infotoday.com/searcher/ju00/duberman&beaudet.htm<br />

62 Véase www.icra.org/<br />

63 Dean Richard. Personalizing Your Web. CNET Builder.com - Web Programming. 2 de junio de 1998.<br />

c|net.com. 9 de agosto de 2001. builder.cnet.com/webbuilding/pages/Business/Personal/?tag=st.bl.3881.dir2.7273<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!