05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA TECNOLOGÍA DEL AUTOSERVICIO<br />

antenas son de la empresa danesa Ganket (www.ganket.dk). Las etiquetas permiten el autoservicio<br />

para todos los artículos de la biblioteca, incluidos los CD, CD-ROM, DVC, cintas de<br />

vídeo y de audio. Para obtener la flexibilidad necesaria para escanear los códigos de ba-rras<br />

en todos los diferentes artículos de la biblioteca sin ningún tipo de inconveniente, los usuarios<br />

tienen que mover los documentos sobre la superficie de un escáner con unidades de<br />

desactivación y reactivación localizadas bajo la superficie de lectura. Cuando el software está<br />

en el modo de autoservicio, éste hace una indicación al usuario si el proceso no se ha realizado<br />

correctamente. Para reducir el número de diferentes equipos tecnológicos empleados<br />

y para facilitar así el mantenimiento, la biblioteca ha determinado que los escáneres de sobremesa<br />

sean iguales a las unidades que se encuentran en los mostradores del personal. En cada<br />

una de las unidades de autoservicio se emplea un PC estándar con pantalla plana.<br />

En la biblioteca central, las cinco unidades de autoservicio formalizan el 73% de los préstamos<br />

anuales, que ascienden aproximadamente a 1.000.000 de documentos al año. En cada una<br />

de las filiales, el número total de préstamos asciende a 70.000 items al año. El autoservicio<br />

para el procedimiento de préstamo asciende al 82% de éstos, mientras que para las devoluciones<br />

alcanza el 92% del total. (Todos los datos incluyen la primera mitad del año 2001).<br />

Los estudios realizados en Herning muestran que los usuarios prefieren utilizar el sistema de<br />

autoservicio si la alternativa es, por ejemplo, una reducción en las horas de apertura de la<br />

biblioteca. La mayoría de los usuarios prefieren el autoservicio por razones de privacidad.<br />

Asimismo, el personal tiene instrucciones de enseñar a los usuarios, siempre que sea posible,<br />

a utilizar las unidades de autoservicio para fomentar su uso y disminuir el estrés ergonómico<br />

en sus propias rutinas laborales.<br />

La Malm Stadsbibliotek (www2.malmo.stadsbibliotek.org/) en el sur de Suecia comenzó a<br />

poner a prueba los sistemas de autoservicio en 1992, lo que la convierte en una de las primeras<br />

bibliotecas en hacerlo.Asimismo, en 1998 se abrió una nueva biblioteca central. Ésta se<br />

planificó con la idea de implantar una amplia escala de aplicaciones de autoservicio, con el<br />

objetivo de formalizar a través de este sistema el 100% de los préstamos y las devoluciones.<br />

Malmö distribuyó nueve unidades de préstamo por la biblioteca central. La décima se instaló<br />

a finales de 2001. Se trata de unidades Bibliobar estándar de la compañía sueca Axiell<br />

(www.axiell.se). Con la tecnología Axiell, el usuario coloca los documentos en una posición fija<br />

(controlada por una regla en la mesa) y un escáner de sobremesa lee el código de barras.Al<br />

mismo tiempo, un imán que se mueve bajo la superficie de lectura del escáner cambia el<br />

campo magnético. Puesto que todos los documentos procesados deben situarse en una posición<br />

fija, no todos los artículos pueden ser sacados en préstamo a través del autoservicio.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!