05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mite que el usuario se mueva hacia arriba o hacia abajo en el continuo de jerarquías que van<br />

del usuario novel al experto sin necesidad de interfaces separadas creadas para salvar las faltas<br />

de competencia.<br />

Figura 1 Relación entre usuario y las dimensiones de uso<br />

SO: Explorador<br />

Experiencia<br />

informática mínima<br />

Usuario novel<br />

Con conocimientos<br />

sobre el dominio temático<br />

Sin conocimientos<br />

sobre el dominio<br />

temático<br />

LA PERSONALIZAC I N DESDE<br />

LA PERSPECTIVA DEL USUARIO<br />

Usuario experto<br />

SO: Información directa<br />

Experiencia<br />

informática amplia<br />

En esencia, la personalización debería establecer conexiones entre las compentencias del<br />

usuario. En realidad, la personalización en Internet tiene las siguientes limitaciones:<br />

· La tecnología de personalización no entiende a los usuarios correctamente. Puesto que<br />

el análisis del comportamiento en línea del usuario se realiza mediante procesos automatizados,<br />

incluso Amazon.com podría comenzar a recomendar libros de cocina tan<br />

pronto como solicitásemos el regalo ideal para nuestra tía abuela. Las bibliotecas tendrán<br />

que desarrollar sistemas de rastreo que sean suficientemente inteligentes para identificar<br />

si un usuario es un cliente o un consumidor. La distinción es importante, pues un padre<br />

que solicita en préstamo un libro para su hijo o hija es un cliente. El libro o el material<br />

de la biblioteca se solicita en préstamo para el niño. Es posible que el niño que vaya a leer<br />

el libro (el consumidor) no tenga influencia directa sobre la elección del préstamo. Así<br />

pues, el sistema de personalización debe ser dinámico para poder identificar si el usuario<br />

es un cliente o un consumidor y también aquellas situaciones en las que es ambas<br />

cosas, consumidor y cliente. La tecnología actual puede ayudar a minimizar el problema,<br />

pero no lo podrá eliminar por completo.<br />

· Para poder funcionar adecuadamente, la personalización requiere un gran número de<br />

datos sobre los usuarios y sus preferencias. Aunque las bibliotecas poseen registros de<br />

un gran número de transacciones y préstamos, no han sido estructuradas para realizar<br />

un data-mining en tiempo real de modo que se pueda sacar provecho de estos datos y<br />

hacer a los usuarios recomendaciones personalizadas.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!