05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APÉNDICEVI<br />

A Broader Approach to Personalization<br />

Los autores proponen un concepto de personalización más amplio que incluye aspectos como<br />

la interoperabilidad y la automatización usando estándares para el intercambio de datos, para<br />

metadatos y para la protección de datos del World Wide Web Consortium. Se incluye una descripción<br />

de cada uno de estos estándares, por ejemplo, Extensible Markup Language, Resource<br />

Description Framework y Platform for Privacy Preferences.También presenta en forma de diagrama<br />

los requisitos que implica para la arquitectura del sistema la creación dinámica de perfiles de<br />

usuario procesables automáticamente en el servidor web. Se trata en detalle la interacción de<br />

diversos procesos y componentes técnicos. Los autores defienden que las técnicas de personalización<br />

basadas en la web empleen estándares que garanticen la interoperabilidad.<br />

Ibrahim Cingil, et.al. "A Broader Approach to Personalization". Communications of the ACM.<br />

43.8 (2000): 136–141.Agosto de 2000.<br />

A User-Centered Design Approach to Personalization<br />

Este artículo valora el papel de las técnicas de personalización para diseñar la experiencia del<br />

usuario. Los autores abogan por el uso de un proceso de diseño centrado en el usuario y dividido<br />

en seis etapas, y que además toma en consideración los objetivos, las asunciones y los<br />

comportamientos del usuario para ofrecerle a éste un valor añadido. Las seis etapas son las<br />

siguientes: determinación de los segmentos de los usuarios objetivo; el análisis de las metas y<br />

las tareas; la creación de flujos de tareas; la elaboración y documentación del modelo de objeto<br />

del usuario; el perfeccionamiento continuo de la terminología y la solución de las lagunas<br />

de entendimiento resultantes de las diferentes poblaciones de visitantes; realización de un análisis<br />

de extremo a extremo de todas las experiencias potenciales de los usuarios; la toma en<br />

consideración de la protección de datos. Los autores llegan a la conclusión de que la personalización<br />

debería ser concebida como un conjunto de herramientas que está en evolución.<br />

Kramer, Joseph; Sunil Noronha y Vergo, John. "A User-Centered Design Approach to<br />

Personalization". Communication of the ACM. 43.8 (2000):44.Agosto de 2000.<br />

Evaluating a User-Model Based Personalisation Architecture for Digital News Services<br />

Los autores presentan una solución arquitectónica que facilita el filtrado y la distribución de<br />

noticias de periódicos de un modo personalizado basándose en los perfiles de usuario. Los<br />

usuarios pueden manipular y customizar sus preferencias, y el sistema interacciona con tres<br />

fuentes de información diferentes: la preexistente categorización de los periódicos en secciones;<br />

la recuperación de información básica a partir de las palabras clave del usuario y la<br />

categorización automática frente una jerarquía de categorías alternativa. La arquitectura propuesta<br />

ha sido implementada y en este trabajo se valoran y discuten los resultados con res-<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!