05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El reto de la personalización en las bibliotecas públicas<br />

- Facilidad de aprendizaje: el sistema debería ser suficientemente sencillo como para<br />

que el usuario pueda comenzar a utilizarlo rápidamente;<br />

- Eficiencia: el sistema debería ser eficiente, de modo que se pueda alcanzar un elevado<br />

nivel de productividad una vez el usuario ha aprendido a utilizarlo;<br />

- Facilidad para ser recordado: el sistema debería ser fácil de recordar, de modo que los<br />

usuarios puedan volver a él después de un largo período de ausencia y que les siga resultando<br />

familiar.<br />

- Satisfacción: el sistema debería satisfacer al usuario de manera subjetiva, de modo que<br />

éste tenga una experiencia agradable.<br />

2.2.2 COMPETENCIA DEL USUARIO 51<br />

Se han tomado diversas iniciativas de investigación con el fin de identificar las competencias<br />

del usuario en un entorno de búsqueda web. Borgman (1996) establece una distinción de los<br />

usuarios basándose en tres estratos de conocimiento:<br />

Conceptual - la habilidad de convertir la necesidad de información en una consulta<br />

realizable.<br />

Sem ntico - para construir una consulta para un sistema determinado.<br />

T cnico - para introducir consultas como estamentos de búsqueda concretos.<br />

También se han desarrollado criterios adicionales para segmentar a los usuarios en función<br />

del uso en lugar del aprovechamiento:<br />

· Tema o dominio de conocimiento de la búsqueda<br />

· División cognitiva entre adultos y niños o entre usuarios con poca o mucha experiencia<br />

con ordenadores.<br />

· Objetivos de búsqueda - exploración versus información directa.<br />

Asimismo, se han hecho grandes esfuerzos para desarrollar sistemas y perfiles de personalización<br />

para usuarios expertos y noveles, aunque es posible que esto no resulte evidente<br />

para el usuario final 52 . La figura 1 muestra la relación entre las tres dimensiones y el usuario<br />

de la biblioteca. Los motores de personalización sirven tanto a los usuarios expertos como<br />

a los más noveles, usando aceleradores en la interfaz para permitir a los usuarios utilizar técnicas<br />

de interacción más rápidas y menos obvias.A pesar de la distinción, a menudo simplista,<br />

entre usuarios expertos y usuarios noveles, la mayoría de los usuarios no adquieren la<br />

categoría de expertos en todas las partes del sistema e incluso un usuario experto puede<br />

ser novel en algunas partes del sistema que no utiliza asiduamente. La personalización per-<br />

51 C. J. Armstrong y Andrew Large (eds.). Manual of online search strategies. Aldershot, Hampshire: Gower, c 2001.<br />

p. 2<br />

52 Hace referencia a la parte 1 capítulo 4 de David Siegel. Futurise Your Enterprise. USA: John Wiley &<br />

Sons, Inc, 1999.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!