05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El reto de la personalización en las bibliotecas públicas<br />

y la sensación de lugar sea importante. Un documento elaborado por Resource 117 en el año<br />

2001 comienza del siguiente modo:<br />

˙Las tecnolog as de la informaci n y la comunicaci n no pueden sustituir la experiencia del lugar,<br />

tan importante para la experiencia en nuestro legado cultural.¨<br />

Las tecnologías de personalización conllevan el peligro de la disolución o la adulteración de<br />

la experiencia personal, pues pueden impedir que una visita a una biblioteca deje un recuerdo<br />

positivo y duradero. Una experiencia personal es algo más elevado, más sagrado, fuera de<br />

lo ordinario que proporcionan la casa y el trabajo, y debe ser memorable. Hoy en día, las<br />

implementaciones de la personalización no han alcanzado todavía ese grado de santidad, lo<br />

cual se puede atribuir a una serie de limitaciones de la tecnología actual.<br />

5.2. LIMITACIONES<br />

5.2.1 USUARIOS DE BIBLIOTECA<br />

Los perfiles de usuario y el sistema de modelado de usuario se basan en modelos procedentes<br />

del campo de la tecnología o, en el mejor de los casos, en modelos del marketing y<br />

la publicidad. Estos modelos de usuario se encuentran suficientemente diferenciados. Los<br />

expertos que se encuentran en el frente más avanzado de la personalización, esto es, las personas<br />

que desarrollan la tecnología, necesitan conocer mejor los requisitos de usabilidad y<br />

de aceptación por parte de los usuarios. Las personas que desarrollan la tecnología necesitan<br />

más detalles sobre qué tipo de información están preparados los usuarios para dar el<br />

proveedor de servicios, así como sobre los modos en que se pueden recoger los datos y<br />

sobre qué contenido personalizado y qué tipo de entrega de servicio desean los diferentes<br />

usuarios.<br />

Se necesitan modelos más elaborados que incluyan aspectos sociales y psicológicos del comportamiento<br />

del consumidor en línea. La investigación debe intentar profundizar en el conocimiento<br />

de las personas, de las facetas de la memoria humana, de la motivación de los consumidores,<br />

de las compras en línea, del consumo de contenidos, de los hábitos de uso de los<br />

medios de comunicación, de la tolerancia con respecto a la personalización automatizada<br />

frente a la personalización controlada por el usurio, etc.<br />

La personalización debería formar parte del núcleo mismo del servicio de una biblioteca<br />

pública interactiva centrada en los usuarios. La tendencia a un aumento del ancho de banda,<br />

la convergencia de los medios, la multiplicidad de canales de acceso, la movilidad y los dis-<br />

117 Resource Consultation Document, Information and Communications Technology and the Development of Museums, Archives,<br />

and Libraries: A Strategic Plan of Action (2001). Disponible en www.resource.gov.uk<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!