05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El reto de la personalización en las bibliotecas públicas<br />

3.2 TRANSFORMACIONES EN EL MERCADO DE BIBLIOTECAS<br />

3.2.1 COMPETICIÓN DE PERTINENCIA<br />

Los editores, los suministradores de libros o de bases de datos, los proveedores de bibliotecas,<br />

las bibliotecas mismas y sus usuarios han sido desde siempre los factores que han dado<br />

forma al mercado de las bibliotecas. Con anterioridad a la aparición de las tecnologías de<br />

personalización, el mercado era accionado por la "pertinencia del contenido". Los suministradores<br />

de libros o de bases de datos, y los proveedores de sistemas para bibliotecas competían<br />

en la labor de crear ellos mismos información o contenidos pertinentes a las necesidades<br />

de los usuarios, o en la tarea de ayudar a las bibliotecas a hacerlo. Los proveedores de<br />

OPAC y de bases de datos competían en la pertinencia de los contenidos en la recuperación<br />

de la información y usaban para ello sistemas de catalogación exhaustivos y estandarizados.<br />

La información del usuario y los patrones de búsqueda de los usuarios no eran tan importantes<br />

como la integridad del catálogo. La evolución de las bases de datos de contenidos también<br />

estaba centrada en los temas. Las bases de datos de Gartner Interactive, Faulkner e ISI<br />

Web of Knowledge son ejemplos de estas propuestas.<br />

3.2.2 COMPETICIÓN DE PORTALES<br />

Con la aparición de la Red, la sobrecarga y el anhelo de información hicieron que las bibliotecas<br />

se centraran en las preferencias de los usuarios y en su comportamiento en la Red. Las<br />

bibliotecas y sus proveedores se centraron en la gestión de usuarios en línea con contenidos<br />

integrados definidos por comunidades. Esto forzó a un cambio significativo en la organización<br />

de los actores del mercado. Las bibliotecas comezaron a crear portales (comunidad<br />

y contenido, tanto horizontal como vertical), y se centraron en el esfuerzo de crear contenidos<br />

multivariados y personalizados para cada usuario. Con el desarrollo de metabuscadores<br />

en Internet, los proveedores de sistemas para bibliotecas trabajaron en el desarrollo de<br />

motores de búsqueda únicos con autenticación y conexión únicas.<br />

Coreport 71 es un buen ejemplo este desarrollo: los usuarios pueden ejecutar aplicaciones<br />

dentro del portal y acceder a todos los recursos de información con una única contraseña;<br />

también existe la posibilidad de un control de accesos interno y externo basado en roles, en<br />

función de una pirámide de privilegios de seguridad de la información otorgados a diferentes<br />

grupos de usuarios. La importacia adquirida por la comunidad llevó a los sistemas de catálogos<br />

basados en roles ofrecidos por CARL (por ejemplo KIDS Catalogue 72 ) y a la segmentación<br />

del nivel de los usuarios, desde noveles hasta expertos, como resulta evidente en<br />

la base de datos Web of Knowledge de ISI. Los sistemas tenían una naturaleza modular con<br />

diferentes presentaciones o consolas para diferentes usuarios, como por ejemplo el bibliotecario<br />

de adquisiciones, el bibliotecario de circulación o el bibliotecario de referencia.<br />

71 Véase www.evidian.com/coreport/demo/<br />

72 Véase www.tlccarl.com/tlccarl/products/pacs/kcweb.asp<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!