05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El reto de la personalización en las bibliotecas públicas<br />

Desaparici n de la masa homog nea<br />

Peter Drucker había predicho que la tasa de natalidad a principios del nuevo siglo se<br />

encontraría muy por debajo de la tasa de reposición, situada en 2,2 nacimientos por cada<br />

mujer en edad reproductiva, lo que tendría un gran impacto en el futuro del mercado de<br />

masas homogéneas determinado por los jóvenes que ha caracterizado el siglo XX. De<br />

hecho, tiene lugar un rápido aumento de la población de más edad y una rápida disminución<br />

de las generaciones más jóvenes en todas las sociedades, incluidas la china y la brasileña.<br />

Esto requiere sin duda algunos cambios en los servicios de bibliotecas que permitan<br />

satisfacer por separado a las personas más mayores y a las más jóvenes. Así pues, la<br />

personalización es una estrategia clave para que las bibliotecas puedan satisfacer a los<br />

usuarios nuevos y a los más veteranos 21 .<br />

En su artículo "My Generation" 22 , Richard W. Oliver afirma que la generación del milenio<br />

se distinguirá por el individualismo de sus elecciones en lo que a consumo y vida laboral<br />

se refiere. Esta generación está muy influenciada por la tecnología, de modo que los usuarios<br />

de bibliotecas requerirán productos de biblioteca personalizados con niveles de servicio<br />

diferenciados. En Australia, que es uno de los países en los que el empleo de ordenador<br />

está más introducido en la sociedad y que cuenta con los índices más elevados de<br />

uso de Internet, se habla de una nueva generación de usuarios denominada "e-generation",<br />

o lo que es lo mismo, "generación electrónica" (o "Me Generation" en Estados<br />

Unidos 23 ). Ésta se caracteriza por contar con personas avezadas en el uso de ordenadores,<br />

buscadores cómodos y con poco tiempo que, según Edward Lim (bibliotecario universitario)<br />

de la Monash University, harán que las bibliotecas pasen de ser organizaciones<br />

reales a organizaciones virtuales" 24 , pues su "lealtad dura tan solo mientras están recibiendo<br />

el servicio que desean" 25 . Joe Pine, coautor de Markets of One: Creating User-Unique<br />

Value Through Mass Customisation, afirma lo mismo de los jóvenes americanos diciendo que<br />

"los consumidores más jóvenes esperarán una mayor customización a medida que se<br />

vayan convirtiendo en adultos" 26 .Además de luchar contra la impaciencia de los buscadores<br />

de información, la sociedad electrónica también está intentando vencer la ansiedad de infor-<br />

21 Timothy Ong. "No more Asian Tigers?", Asia-Inc, Diciembre de 2001, p. 2.<br />

22 Richard W. Oliver. "My Generation", Management Review 89, núm. 1 (enero de 2000).<br />

23 Gardyn Rebecca. "SWAP Meet: Consumers are willing to exchange personal information for personalized<br />

products". American Demographics. Intertec Publishing Corporation, A Primedia Company. Julio de 2001.<br />

p. 52.<br />

24 Lim, Edward. "From "Bricks and Mortar" To "Clicks and Mortar": Leveraging E-Commerce Technologies<br />

for Flexible Learning Support". Digital Dancing:New Steps, New Partners. Proceedings of the 10th Australasian Information<br />

Online Conference & Exhibition 16-18 January 2001. Charles Sturt University. 1 de julio de 2001. www.csu.edu.au/special/online2001/papers/digital_issues_Ia.htm<br />

25 ibídem<br />

26 James H. Gilmore y B. Joseph Pine II (eds.). Markets of one: creating user-unique value through mass<br />

customization. Boston, Mass.: Harvard Business School Press, 2000.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!