05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El reto de la personalización en las bibliotecas públicas<br />

2.2.3 ESPACIO DE INFORMACIÓN<br />

Una original comunicación sobre los "Principios de los sistemas de información centrados en<br />

el ser humano" 53 articula la necesidad de la personalización de los espacios de información<br />

del usuario más que la imposición limitada de la tecnología a los contenidos o los servicios.<br />

Con respecto a los espacios de información, el profesor Peter Thomas 54 sugiere que el<br />

mundo de los consumidores se divide en cuatro "zonas de información" entre las cuales se<br />

mueven los consumidores. Estas zonas son las siguientes:<br />

(1) la televisión o zona de entretenimiento<br />

(2) la zona de la oficina<br />

(3) la zona móvil, y<br />

(4) la zona de las comunicaciones<br />

La zona móvil se divide en dos partes, (a) el espacio privado del coche y (b) los espacios<br />

públicos de la calle, el tren, o terceros lugares, como por ejemplo bares, cafés y bibliotecas.<br />

Con Internet la separación entre los espacios del trabajo, el hogar y el ocio se hace menos<br />

visible. Sin embargo, con la personalización los usuarios ven una serie de productos y servicios<br />

informativos que se dirigen cada vez más a públicos de uno de estos espacios, con productos<br />

y servicios claramente definidos de acuerdo con las diversas zonas de la información.<br />

La personalización se aplica para aumentar la interacción individualizada entre un usuario y<br />

un sitio web. El servicio efectivo en un sitio web consiste en presentar al usuario una variedad<br />

de opciones y permitir que éste elija lo que le resulta interesante en ese momento concreto.<br />

Si el espacio de la información está bien diseñado a través de la personalización, la elección<br />

resulta sencilla. Los defensores del espacio de la información abogan por la necesidad<br />

de realizar un análisis de elecciones discretas para llegar a los patrones clave que satisfacen<br />

al usuario en línea. No se han hecho demasiados esfuerzos para conocer mejor los espacios<br />

de la información e integrarlos con las propuestas de personalización existentes. Las zonas<br />

de información conciben la biblioteca personalizada de manera natural como una biblioteca<br />

portátil y móvil más que local y específica. Las bibliotecas que deseen crear el valor de las<br />

zonas de información para los usuarios de la biblioteca tomarán en consideración los servicios<br />

multicanal. El escenario de las bibliotecas del futuro estará definido por una variedad de<br />

accesos sencillos más que por un acceso definido por el bibliotecario.<br />

53 John J. Leggett, Peter Nurnberg, Erich R. Schneider. Principles Of Human Centered Information Systems. University<br />

Of Aarhus Department Of Computer Science. 12 de julio de 2001. www.daimi.au.dk/~Pnuern/Papers/Icat95.Chi/<br />

Icat95.Pdf/<br />

54 Smith Carmel. At the Event: Consultation Meeting on `Personalising Content' - IST Workprogramme 2001 - Luxembourg 19<br />

May 2000. Julio de 2000. Cultivate Interactive. 11 de agosto de 2001. www.cultivate-int.org/issue1/content/<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!