05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El reto de la personalización en las bibliotecas públicas<br />

infraestructura de personalización del portal, mientras que los usuarios finales pagan por los<br />

servicios de contenidos disponibles en el portal 120 .<br />

El mercado de proveedores de sistemas de bibliotecas contará con nuevos participantes,<br />

incluidas bibliotecas que ofrecen servicios de aplicación a sus redes. Los proveedores de sistemas<br />

de bibliotecas irán más allá proporcionando servicios para la integración de bases de<br />

datos y servicios de portal. Las bibliotecas serían más proactivas a la hora de agregar sus<br />

fuentes de datos y de formar soluciones de portal. Esto resulta evidente en las soluciones<br />

que ofrecen MyLib@NCS y MyLib@Cornell. El sector editorial también entrará en el concurrido<br />

mercado con Ebrary, NetLibrary y Questia ofreciendo libros electrónicos y servicios<br />

de portal a las bibliotecas.<br />

5.2.3 DESARROLLO TECNOLÓGICO<br />

Las tecnologías de personalización son caras y están todavía poco desarrolladas, de ahí que<br />

no haya soluciones totalmente acabadas. Es más, Europa y Asia se encuentran a la cola de<br />

Estados Unidos en el lanzamiento de nuevas herramientas. Las soluciones que emplean tecnologías<br />

basadas en agentes todavía tienen que superar numerosos obstáculos. Las bibliotecas<br />

pequeñas y con presupuestos pequeños están adoptando el modelo Proveedor de<br />

Servicios de Aplicación (ASP) con TLC, NLB y SIRSI proporcionando servicios de aplicación<br />

y de hospedaje.A pesar de que existen intentos de salvar la línea divisoria digital y adoptar<br />

nuevos planteamientos tecnológicos que permitan a las bibliotecas introducir con rapidez las<br />

tecnologías de personalización, existe todavía mucho escepticismo con respecto a la influencia<br />

de la tecnología para facilitar un aprendizaje «personalizado».<br />

Dejando a un lado su función de «papel de regalo» y profundizando todavía más en las tecnologías<br />

de personalización, las bibliotecas tienen que entender los diferentes papeles que juegan<br />

los modelos de tareas y de discurso en la personalización. La mayoría de las tecnologías existentes<br />

se centran en modelos de usuario que tienen un rendimiento muy pobre y no son capaces<br />

de conseguir el equilibrio oportuno entre el coste oculto originado por interrupciones<br />

intrusivas y una posible pérdida de avisos relevantes para el contexto (context-sensitivity deferred<br />

alerts) 121 en un sistema personalizado. Otro reto a la personalización es la capacidad de implementar<br />

un sistema personalizado en un entorno de información distribuido. Esto requiere la<br />

movilidad de la información personal a través de diversos entornos y por lo tanto la necesidad<br />

de estandarización de los métodos de captura de información personal en los diferentes<br />

sistemas de personalización. La tecnología de personalización existente también es vulnerable<br />

al juego o la subversión, que puede considerarse como «terrorismo de la información».<br />

120 ELibraryHub emplea este modelo para vender la infraestructura a otras bibliotecas.<br />

121 E. Horvitz, A. Jacobs y D. Hovel. «Attention-sensitive alerting». Proceedings of Conference on Uncertainty and Articicial<br />

Intelligence 1999, pp. 305-313, San Francisco, CA, 1999.<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!