05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TECNOLOGÍA DEL AUTOSERVICIO<br />

ca podrían tener 9 dígitos.Así pues, los lectores de este ejemplo podrían configurarse de tal<br />

manera que todos los números de 10 dígitos fueran reconocidos como números de libros y<br />

los números de 9 dígitos como números de tarjetas de usuarios. Un sistema de este tipo evitaría<br />

confusiones en las que por ejemplo un libro pidiera el préstamo de un usuario.<br />

C digos de barras est ndar<br />

Los códigos de barras no solo se diferencian en el número de dígitos, sino también en el<br />

modo en el que los números y/o las letras están representadas en el mismo. Una biblioteca<br />

necesita usar un único estándar de representación y seleccionar uno que pueda ser leído por<br />

los escáneres accesibles hoy en día y en el futuro. El Código 39 es el código de barras estándar<br />

más común en la actualidad.<br />

Compatibilidad del c digo de barras<br />

Los códigos de barras deberán ser compatibles en el número de dígitos de cada código y en<br />

el estándar del código de barras empleado. Si los fondos de una biblioteca se integran posteriormente<br />

en una base de datos con los fondos de otras bibliotecas, éstos deberían ser<br />

compatibles. Si los documentos del fondo de una biblioteca son tomados en préstamo por<br />

otras bibliotecas, el empleo de los mismos estándares facilitará el proceso del préstamo<br />

interbibliotecario.<br />

N meros de c digo de barras nicos<br />

Todos los bibliotecarios son conscientes de que los números consecutivos del código de<br />

barras deben ser únicos para evitar errores y la gestión equivocada de la base de datos. No<br />

obstante, la necesidad de que los números no se repitan va más allá. El número consecutivo<br />

de cada documento debe ser único de manera global dentro del entorno en el cual se usa<br />

habitualmente. Esto se debe cumplir tanto si el entorno en cuestión es una única biblioteca,<br />

un gran sistema bibliotecario o una red cooperativa con sistemas múltiples que funciona con<br />

un mismo sistema de automatización. La coordinación y la existencia de un registro central<br />

de códigos de barras posibilitan esta unicidad de los números en grandes entornos. En<br />

Dinamarca, por ejemplo, una institución central notifica a todas las bibliotecas públicas los<br />

códigos de barras que puede utilizar cada una de ellas.<br />

Tama o y claridad de los c digos de barras<br />

Para garantizar la productividad del personal y la comodidad de los usuarios, los sistemas<br />

automáticos de las bibliotecas deberán tener códigos de barras que puedan ser leídos por<br />

máquinas. Estos códigos deberán ser leídos de manera instantánea y sin errores. Para mejorar<br />

la capacidad de lectura de los escáneres, el código de barras no debe ser demasiado<br />

pequeño, y debe estar colocado de tal manera que no se confunda con el código de barras<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!