05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El reto de la personalización en las bibliotecas públicas<br />

· El sistema de recuperación de información necesita 29 términos para comprender la necesidad<br />

de información del usuario en comparación con los 4 términos del sistema por web 46 .<br />

· Asimismo, el mayor uso de operadores boleanos parece generar un porcentaje más elevado<br />

de errores.<br />

Se puede afirmar que la web es un entorno de búsqueda único que no se acomoda al "eficiente"<br />

y económico sistema de entrega para el cual resultan adecuados los sistemas de recuperación<br />

de la información tradicionales y los OPAC.También se requiere personalización y<br />

customización para los usuarios de los sistemas de recuperación de información; estos son<br />

normalmente investigadores y personas que buscan información muy específica. Los usuarios<br />

de OPAC se encuentran influenciados por las características de los menús principales, por<br />

ejemplo título, autor o palabra clave, y no desean construir búsquedas complejas, pues prefieren<br />

examinar o curiosear en lugar de escrutar.<br />

Estudio sobre Yahoo 47<br />

Un estudio sobre Yahoo subrayaba los siguientes principios a la hora de diseñar un servicio<br />

personalizado:<br />

· La mayoría de los usuarios toman lo que se les da y nunca customizan. Puesto que el uso<br />

de la web es sencillo y la página que aparece por defecto es suficiente, la mayoría de los<br />

usuarios no necesitan una compleja personalización.<br />

· Se debe dedicar un gran esfuerzo a la creación de la página que aparece por defecto.<br />

· Los usuarios sofisticados explotarán el sistema, por lo que en la medida de lo posible se<br />

debe diseñar previendo un crecimiento ilimitado.<br />

· Datos transportables para que el usuario recupere información personal desde casa o desde<br />

la oficina (favoritos, valores, etc.) y así desanimar a la personalización basada en el cliente.<br />

· Las herramientas para la customización deben ser intuitivas.<br />

· Favorecer el acceso global sin imponer límites geográficos a los usuarios.<br />

· Aprender del comportamiento que los usuarios tienen cuando están conectados.<br />

Estudio sobre los servicios digitales de noticias 48<br />

Un estudio sobre los usuarios de 15 servicios digitales de noticias dio como resultado la<br />

siguiente jerarquía de características deseables por parte de los usuarios:<br />

46 Ibídem<br />

47 Udi Manber, Ash Patel, John Robison. Experience with Personalization on Yahoo. Communication of<br />

the ACM. Vol 43. Núm. 8. Agosto de 2000, pp. 35-39.<br />

48 Alberto Díaz Esteban, Pablo Gervás Gómez-Navarro y Antonio García Jiménez. Evaluating a User-Model<br />

Based Personalisation Architecture for Digital News Services. Lecture Notes in Computer Science,<br />

Artificial Intelligence, Springer Science Online. 17 de noviembre de 2000. <strong>Bertelsmann</strong> Springer-Science +<br />

Business Media. 15 de agosto de 2001. link.springer.de/link/service/series/0558/bibs/1923/19230259.htm<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!