05.06.2013 Views

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

ByG12.pdf - Fundación Bertelsmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIÓN<br />

apartados, sin ser descubiertos por nadie. La personalización ahorra tiempo y esfuerzos al<br />

lector cuando este intenta obtener lo que necesita, y con el filtrado social, la biblioteca obtiene<br />

un importante modo de transferir conocimiento a la sociedad y de aumentar la capacidad<br />

de aprendizaje de la misma.<br />

El empeño por parte de las bibliotecas públicas de democratizar la información se manifiesta<br />

a través de la implementación de las tecnologías de personalización, que permiten que<br />

todo el mundo tenga el mismo derecho e igual oportunidad de acceder a la información<br />

pública. Las barreras al aprendizaje y a la adquisición de conocimientos se gestionan mejor<br />

mediante servicios personalizados, pues estos construyen puentes entre las necesidades de<br />

los usuarios y el contenido y la tecnología disponibles. La personalización, si se implementa<br />

de un modo efectivo, permite al usuario progresar tanto en la información como en la habilidad<br />

de usarla de un modo eficiente.<br />

La personalización en las bibliotecas acepta y fomenta la diversidad y acrecienta su importancia<br />

en la sociedad actual. Con sitios web e interacciones personalizados, los miembros de<br />

la comunidad pueden expresar adecuadamente su interés individual y comunitario en el ciberespacio.<br />

Con la ayuda de las tecnologías de la información, los bibliotecarios se encuentran<br />

en una mejor posición para ejercer su responsabilidad comunitaria y social, y responder a las<br />

necesidades diversificadas.Y todavía más importante, las bibliotecas pueden ayudar a transferir<br />

conocimientos en un entorno colaborativo y personalizado.<br />

El objetivo de la personalización es posibilitar la entrega y la distribución «de la manera más<br />

ventajosa para un mayor número de personas». El ciberespacio es el nuevo espacio público<br />

de este milenio y la personalización es la moneda de cambio en la comunicación digital.<br />

5.5. CONCLUSIÓN<br />

En el análisis final, la personalización y el potencial que representa para las bibliotecas requiere<br />

un «conocimiento más profundo de los procesos coevolutivos entre las actividades humanas<br />

fundamentales y sus relaciones e interdependencias con los nuevos medios» 123 . En su fase<br />

inicial, la personalización parece suscribir la «Big Switch Theory» esto es, que un usuario que<br />

es un aprendiz o un usuario pasivo de la biblioteca se convierte de repente den un contribuyente<br />

o participante activo en el proceso de aprendizaje. Ciertamente, se pretende transformar<br />

a los usuarios de consumidores a diseñadores de su propio entorno informativo, pero<br />

la personalización es un proceso que requiere un cultivo apropiado para lograr un cambio<br />

122 Fischer, G. (1999) «Lifelong Learning: Changing Mindsets». En G. Cumming, T. Okamoto & L. Gomez<br />

(Eds.), 7th International Conference on Computers in Education on "New Human Abilities for the Networked Society" (ICCE'99,<br />

Chiba, Japón), IOS Press, Omaha, p. 21.<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!