12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ministros en representación <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República.Los acuerdos se toman por consenso. 119Se <strong>de</strong>finieron 31 políticas <strong>de</strong> Estado que giran alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> cuatro objetivos fundamentales: (i) consolidar <strong>la</strong><strong>de</strong>mocracia y el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho; (ii) lograr <strong>la</strong> equidady <strong>la</strong> justicia social; (iii) fomentar <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong>nuestro país en el mercado global; y, (iv) crear un Estadoeficiente, transparente y <strong>de</strong>scentralizado. El 22 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>2002 se aprobaron veintinueve políticas, <strong>la</strong>s que fuerondiscutidas ampliamente en el foro <strong>de</strong> gobernabilidad y enveintiséis foros <strong>de</strong>scentralizados en todos los <strong>de</strong>partamentos.120 También se estableció una consulta ciudadanamás amplia por medio <strong>de</strong> encuestas vía telefónica ypágina web. 121 Posteriormente se aprobaron dos políticasmás. 122 Luego, se formu<strong>la</strong>rían matrices estableciendo unconjunto <strong>de</strong> indicadores y una secuencia <strong>de</strong> metas <strong>para</strong>permitir el seguimiento en <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas.En octubre <strong>de</strong> 2002 se institucionalizó el Foro como unainstancia permanente <strong>para</strong> <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l cumplimientoy seguimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas acordadas. 123En una etapa más reciente, el Acuerdo Nacional empiezaa aten<strong>de</strong>r asuntos <strong>de</strong> corto y mediano p<strong>la</strong>zo yel apoyo al diálogo sobre <strong>la</strong> reforma constitucional, <strong>la</strong>gobernabilidad y <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización. Expresión <strong>de</strong> elloson el Compromiso Político, Social y Económico <strong>de</strong>Corto P<strong>la</strong>zo 2004-2006, así como <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>lCompromiso por <strong>la</strong> Infancia, el Pacto Social <strong>de</strong> CompromisosRecíprocos por <strong>la</strong> Educación 2004-2006 yel Compromiso <strong>de</strong> Mediano P<strong>la</strong>zo por <strong>la</strong> Inversión y elEmpleo Digno. Recientemente también se suscribió unAcuerdo por <strong>la</strong> Mejora <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calidad <strong>de</strong>l Gasto. A <strong>la</strong> vez,se impulsa una apropiación más colectiva y ciudadana<strong>de</strong>l Acuerdo Nacional, buscando una mayor in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l marco gubernamental: Comité Coordinadory Secretaría Técnica más autónomos, se<strong>de</strong>s diferenciadasy diversas iniciativas <strong>para</strong> acercar más el Acuerdoa otros actores sociales, políticos y gubernamentalesvincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong>s regiones. 124En este proceso, el Acuerdo Nacional se convierte enuna experiencia novedosa <strong>de</strong> concertación entre elEstado, <strong>la</strong>s fuerzas políticas y <strong>la</strong> sociedad civil, en <strong>la</strong>medida en que junta en un mismo espacio a estos trescomponentes, pero también por su duración —prácticamentecuatro años— y, asimismo, por el mantenimiento<strong>de</strong> acuerdos por consenso y un <strong>de</strong>bate discreto119 “Cuatro pautas básicas facilitan <strong>la</strong> flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> su <strong>de</strong>senvolvimiento: a) no hay presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa ni <strong>la</strong> televisión, b) <strong>la</strong>s sesiones no son grabadas, c) <strong>la</strong>s actassolo registran los acuerdos, d) los acuerdos requieren consenso. Estas pautas muy simples <strong>de</strong>finen un espacio <strong>de</strong> confianza que permite un diálogo en el que[...] se busca que prime una racionalidad compartida y <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> en<strong>contra</strong>r coinci<strong>de</strong>ncias.” Hernán<strong>de</strong>z, Max.: Acuerdo Nacional. Pasado, presente y futuro.Lima: IDEA-Acuerdo Nacional, 2004, pp. 25-26.120 Expresión <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> este <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>scentralizado son <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera política <strong>de</strong> Estado (“Afirmación <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Nacional”) comopropuesta <strong>de</strong>l Foro en Cusco o <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vigésimo tercera política <strong>de</strong> Estado (“Política <strong>de</strong> Desarrollo Agrario y Rural”), a propuesta <strong>de</strong>l foro <strong>de</strong> Tacnae impulsada por <strong>la</strong> MCLCP.121 44.606 cuestionarios respondidos en formu<strong>la</strong>rios distribuidos en el país a través <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, 1.147 consultas a través <strong>de</strong> una línea telefónica gratuitay 337.859 visitas a <strong>la</strong> página web <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional. Información recogida en “Acuerdo Nacional: unidos <strong>para</strong> crecer”, junio <strong>de</strong> 2004. Se<strong>para</strong>ta distribuidacon diarios <strong>de</strong> circu<strong>la</strong>ción nacional.122 La política 30, referida a <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> el terrorismo, y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda externa, se aprobaron posteriormente.123 El <strong>de</strong>creto supremo 105-2002-PCM institucionaliza el Foro.124 Hernán<strong>de</strong>z, M. Acuerdo Nacional, ob. cit., pp. 31-32. El Foro acordó invitar a sus reuniones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 2004 a Solidaridad Nacional, a dos representanteselegidos por <strong>la</strong>s organizaciones suscriptoras <strong>de</strong> <strong>la</strong> P<strong>la</strong>taforma Agraria <strong>de</strong> Consenso <strong>para</strong> el Re<strong>la</strong>nzamiento <strong>de</strong>l Agro Peruano (uno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones empresarialesy otro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s campe<strong>sin</strong>as) y a un representante por los gobiernos regionales y otro por los gobiernos locales ante el Consejo Nacional <strong>de</strong> Descentralización.Ibíd., p. 35.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!