12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IntroducciónLa <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l panorama y el ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza realizadosen <strong>la</strong> sección 1 consi<strong>de</strong>raron <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l Estado y <strong>la</strong> sociedad peruanos en su conjunto a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l periodo2001-2006.Ahora analizaremos el papel jugado en esta etapa por <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>(MCPLP) creada en 2001 durante el Gobierno <strong>de</strong> Transición, y que constituye una experiencia inédita en AméricaLatina <strong>para</strong> abordar el combate a <strong>la</strong> pobreza.El primer capítulo trata sobre el contexto histórico-político y social en el que fue creada <strong>la</strong> MCLCP, y el proceso<strong>de</strong> construcción nacional <strong>de</strong> este espacio. El segundo capítulo reseña <strong>la</strong>s características centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> función<strong>de</strong>sempeñada por <strong>la</strong> MCLCP. El tercer capítulo —más extenso— evalúa los logros y límites <strong>de</strong>l trabajo realizado,guiándose por los principales compromisos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Carta Social. Finalmente, el cuarto capítulo presenta los <strong>de</strong>safíosque se le p<strong>la</strong>ntean a <strong>la</strong> MCLCP en el próximo periodo.Esta evaluación concibe <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> como espacio en proceso <strong>de</strong> construcción, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica<strong>de</strong> sus actores y en diálogo con <strong>la</strong> realidad. Este enfoque transversal nos permite evaluar <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> enuna tensión siempre presente entre:• El mandato <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, seña<strong>la</strong>do en los <strong>de</strong>cretos que le dan origen, el que se constituye en referenciapermanente.• La <strong>de</strong>cisión y voluntad <strong>de</strong> los actores, que compren<strong>de</strong> lo que estos acuerdan y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n hacer según <strong>la</strong>sposibilida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s con que cuentan; y• Los escenarios y coyunturas con re<strong>la</strong>ción a situaciones y procesos nacionales, regionales y locales, comoparte <strong>de</strong> su lectura y compromiso con <strong>la</strong> realidad.Introducción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!