12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gestión <strong>de</strong>scentralizada en nuevos campos. En el caso<strong>de</strong> los programas sociales, se vienen ensayando, en elámbito municipal, procesos <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> los programasa <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s locales, mayor articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>estos con los p<strong>la</strong>nes y procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local,aprendizajes en el manejo <strong>de</strong> economías <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> oexperiencias <strong>de</strong> mayor pertinencia en <strong>la</strong> administración,pero aún se trata <strong>de</strong> experiencias iniciales. 104En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones, también se están <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndoexperiencias <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> políticas regionales enáreas como salud, educación, seguridad alimentaria,apoyo a <strong>la</strong> infancia y otras.Los gobiernos regionales y locales han ganado legitimidad:cuentan con mayores niveles <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción que el Gobierno Central y el Congreso. Segúnuna reciente encuesta <strong>de</strong>l PNUD, el Consejo <strong>de</strong> Ministroses calificado como bueno o muy bueno por 4,1 porciento y como regu<strong>la</strong>r por 35 por ciento, y el Congresocomo bueno o muy bueno por 3 por ciento y como regu<strong>la</strong>rpor 27 por ciento; mientras que el Gobierno Regionales calificado como bueno o muy bueno por 27,6 porciento y como regu<strong>la</strong>r por 41 por ciento, y el GobiernoLocal como bueno o muy bueno por 15 por ciento ycomo regu<strong>la</strong>r por 52,1 por ciento. 105Debilidad en el fortalecimiento institucionalHasta el momento, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s institucionales<strong>para</strong> el ejercicio eficaz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s competenciasy funciones que se van transfiriendo en el marco <strong>de</strong>una gestión <strong>de</strong>scentralizada ha sido uno <strong>de</strong> los aspectosmás débiles <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización. Nose ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do una política pública consistente yeficaz <strong>para</strong> promover el fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>slocales y regionales en gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y gestiónpública, así como en el propio Gobierno Nacional —reforzandoparticu<strong>la</strong>rmente su capacidad <strong>de</strong> rectoría—,que dé viabilidad y sostenibilidad al proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralizaciónen marcha.Si bien <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Bases seña<strong>la</strong> como criterio <strong>para</strong> <strong>la</strong>stransferencias <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> gestión efectiva <strong>de</strong> losgobiernos <strong>de</strong>scentralizados y dispone que en <strong>la</strong> etapapre<strong>para</strong>toria el Ejecutivo e<strong>la</strong>bore un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> capacitaciónregional y municipal, solo en 2004 el CND aprobóun “P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Capacitación y AsistenciaTécnica en Gestión Pública <strong>para</strong> el fortalecimiento <strong>de</strong>los Gobiernos Regionales y Locales”. El débil li<strong>de</strong>razgo<strong>de</strong>l CND y <strong>la</strong> no canalización efectiva <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong>estos efectos han restado viabilidad al P<strong>la</strong>n. Des<strong>de</strong> diversa<strong>sin</strong>stituciones se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n esfuerzos tesoneros,pero dispersos y débiles <strong>para</strong> <strong>la</strong> dimensión y exigencias<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización. 106 A su vez, actores regionales<strong>de</strong>cisivos en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> recursos humanos, como<strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s y otros centros <strong>de</strong> formación superior,permanecen <strong>sin</strong> los vínculos necesarios con <strong>la</strong>s políticas<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional y local.Por otro <strong>la</strong>do, el Reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong>Acreditación estableció <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> crear un Sistema<strong>de</strong> Información <strong>de</strong> Gestión Pública Descentralizada,que <strong>de</strong>bía aplicarse a partir <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005 y que incluiríainformación sobre capacida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sempeños yrecursos, pero aún no se implementa. A pesar <strong>de</strong> que<strong>la</strong> información es una dimensión indispensable que hayque aten<strong>de</strong>r con prioridad en un proceso <strong>de</strong> reforma quese quiere concertado y que movilice a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, esta104 Véase MIMDES. Transferencia <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> complementación alimentaria a los gobiernos locales. Lima: MIMDES, 2004.105 PNUD. La <strong>de</strong>mocracia en el Perú: El mensaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cifras. Lima: PNUD, 2006.106 Es necesario <strong>de</strong>stacar los esfuerzos <strong>de</strong>l MEF en <strong>la</strong> capacitación <strong>para</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación participativa y <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> los gobiernos subnacionales en sistemasadministrativos nacionales (SNIP-SIAF) y los <strong>de</strong>l MIMDES en <strong>la</strong> capacitación <strong>para</strong> <strong>la</strong> transferencia <strong>de</strong> los programas sociales, así como <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>sociedad civil como <strong>la</strong> ANC, Propuesta Ciudadana, Red Perú, PRODES-USAID y otros.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!