12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

También se ofrecen ocasionalmente char<strong>la</strong>s, encuentros,cursos por correspon<strong>de</strong>ncia o cursillos varios.Las familias como prestadoras <strong>de</strong> servicios comunales.El rubro más importante <strong>de</strong> servicios que <strong>la</strong>s familiasse prestan a sí mismas son los cuidados a losmiembros <strong>de</strong>l propio grupo doméstico. Por un <strong>la</strong>do, lospadres y hermanos mayores ayudan a los menores con<strong>la</strong> tarea esco<strong>la</strong>r. Alguien <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia conoce <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntasmedicinales y orienta a los <strong>de</strong>más en lo que respectaa dietas y terapias. Por otro <strong>la</strong>do, son <strong>la</strong>s familias <strong>la</strong>sque se hacen cargo —y a menudo se apoyan entreel<strong>la</strong>s— <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> discapacidad, enfermeda<strong>de</strong>scrónicas y otras condiciones que exigen cuidados. 27Estos cuidados tendrían que ser provistos por hospitales,hospicios, orfelinatos, programas <strong>de</strong> soporte <strong>para</strong>discapacitados e instituciones <strong>de</strong> diverso tipo. “Existenmuchas prácticas en comunida<strong>de</strong>s en pobreza que expresan<strong>la</strong> solidaridad entre familias. Incluso se resiste <strong>la</strong>monetarización y/o <strong>la</strong> reubicación en instituciones públicasy manos <strong>de</strong> profesionales, <strong>de</strong> algunos serviciosque están firmemente ubicados en tejidos <strong>de</strong> obligacionesmorales entre familiares, vecinos y miembros <strong>de</strong>una comunidad ‘cara a cara’”. 281.4. El difícil encuentro entre <strong>la</strong>snecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong>oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> asistenciaDes<strong>de</strong> sus dinámicas <strong>de</strong> acción, <strong>la</strong>s familias en situación<strong>de</strong> pobreza se re<strong>la</strong>cionan con un mundo <strong>de</strong> políticase instituciones que interactúa con el<strong>la</strong>s, en particu<strong>la</strong>runa serie <strong>de</strong> servicios estatales, organizacionescomunitarias, proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y programas públicosy privados que forman parte <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.Los programas sociales se insertan en escenarios pob<strong>la</strong>dospor infinidad <strong>de</strong> activas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> parentesco ycomunales, así como por otros programas y serviciossociales y por diversas empresas y ofertas privadas.Frente a este abanico <strong>de</strong> ofertas, <strong>la</strong>s familias muestranuna actitud <strong>de</strong> búsqueda, <strong>para</strong> ensamb<strong>la</strong>r paquetes <strong>de</strong>apoyos capaces <strong>de</strong> ayudar<strong>la</strong>s a lograr varios objetivos:(i) mantener el flujo <strong>de</strong> ingresos; (ii) lograr cierta estabilida<strong>de</strong>n <strong>la</strong> economía diaria; (iii) lidiar con emergencias<strong>de</strong>c<strong>la</strong>radas; (iv) calcu<strong>la</strong>r los riesgos que podrían venir;y, (v) pre<strong>para</strong>rse frente a escenarios futuros como elcrecimiento y <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> los hijos, <strong>la</strong> enfermedado <strong>la</strong> vejez <strong>de</strong> los mayores. Así, los servicios, programasy transferencias estatales son solo una parte <strong>de</strong> esteensamb<strong>la</strong>je.La percepción <strong>de</strong> los servicios y programassocialesEl mundo <strong>de</strong> los programas y servicios que se re<strong>la</strong>cionancon <strong>la</strong>s familias en pobreza no solo es numeroso,<strong>sin</strong>o también muy complicado. Es difícil or<strong>de</strong>narlo, incluso<strong>para</strong> los analistas. Algunos usan criterios sectoriales(alimentación, salud, saneamiento ambiental, empleo);otros, el tipo <strong>de</strong> beneficio (inversión en capital humanoo inversión productiva, asistencia <strong>de</strong> emergencia o soloasistencia). ¿Cómo perciben esta variedad <strong>de</strong> programassociales <strong>la</strong>s familias a <strong>la</strong>s que se dirigen?Según An<strong>de</strong>rson, <strong>para</strong> <strong>la</strong>s familias parecen ser más importantesotros criterios <strong>de</strong> distinción. Se suele c<strong>la</strong>sificarlos<strong>de</strong> acuerdo al grado <strong>de</strong> familiaridad y control que losusuarios pue<strong>de</strong>n ejercer, es <strong>de</strong>cir, hacer prediccionesacerca <strong>de</strong> su utilidad y modo <strong>de</strong> operar. Hay serviciosque son viejos conocidos, como <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria ysecundaria, <strong>la</strong>s postas y centros <strong>de</strong> salud, los juzgados<strong>de</strong> paz o diversos servicios municipales. Estos servicios27 Hay motivos <strong>para</strong> pensar que, en <strong>la</strong>s familias pobres, aumenta <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> estas situaciones.28 An<strong>de</strong>rson, J. “Familias, Estado y mercado”, ob. cit., p. 28.56Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!