12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciudadanos y oportunida<strong>de</strong>s económicas y <strong>la</strong> construcción<strong>de</strong>l bien común.Aunque los campos en que el Estado <strong>de</strong>be articu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>sactivida<strong>de</strong>s económicas son amplios, hay dos rubrosparticu<strong>la</strong>rmente sensibles a <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> superación<strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza: <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> servicios públicosy <strong>la</strong>s garantías <strong>de</strong> acceso y ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> competenciaen el mercado.Avances en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los serviciospúblicosLa regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los servicios públicos cobra especialimportancia en el contexto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> privatizacióniniciado en <strong>la</strong> década pasada.La privatización <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990 estuvo precedidapor <strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> normas dirigidasa generar un entorno más atractivo <strong>para</strong> los inversionistas,en particu<strong>la</strong>r <strong>para</strong> el capital extranjero. La experiencia<strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción en el periodo se caracterizó por <strong>la</strong> falta<strong>de</strong> transparencia y <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> los regu<strong>la</strong>dores. Lopoco que se avanzó en ese terreno no tuvo como corre<strong>la</strong>to<strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> un marco normativo general <strong>de</strong>cumplimiento obligatorio: más bien fue el resultado <strong>de</strong>iniciativas ais<strong>la</strong>das. Tampoco se avanzó en mecanismos<strong>de</strong> participación ciudadana ni <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas.Durante el Gobierno <strong>de</strong> Transición, 231 y luego duranteel Gobierno <strong>de</strong> Alejandro Toledo, se llevaron a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntereformas sustantivas en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> varios serviciospúblicos elevando el nivel <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong> los organismosregu<strong>la</strong>dores —OSINERG (en energía), OSIPTEL(en telecomunicaciones), OSITRAN (en infraestructura<strong>de</strong> transporte) y SUNASS (en agua y saneamiento)—, ypromoviendo <strong>la</strong> transparencia y participación ciudadanaen los procesos <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción. En octubre <strong>de</strong> 2002 sepromulgó <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Transparencia y Simplificación <strong>de</strong>los Procedimientos Regu<strong>la</strong>torios <strong>de</strong> Tarifas, y luego, enagosto <strong>de</strong> 2004, se dio otra ley que refuerza <strong>la</strong> autonomía<strong>de</strong> los organismos regu<strong>la</strong>dores y establece nuevosmecanismos e instancias <strong>de</strong> participación.• Para fortalecer <strong>la</strong> autonomía, se estableció quelos miembros <strong>de</strong> los Consejos Directivos (directores)serán <strong>de</strong>signados por periodos <strong>de</strong> cincoaños, utilizando un mecanismo <strong>de</strong> renovaciónsecuencial y escalonada, <strong>de</strong> manera que una vezpor año se renueva un miembro, lo que impi<strong>de</strong>cambios drásticos en <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> estosconsejos asociados a los ciclos políticos. 232• Se han <strong>de</strong>finido normas exigentes <strong>de</strong> transparencia<strong>para</strong> <strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tarifas. Los regu<strong>la</strong>dores estánobligados a convocar a audiencias públicas <strong>para</strong>exponer los fundamentos que se aplican <strong>para</strong> <strong>la</strong> fijación<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tarifas, y tanto <strong>la</strong>s empresas prestadorascomo los usuarios tienen el <strong>de</strong>recho a acce<strong>de</strong>r atoda <strong>la</strong> información al respecto. El incumplimiento<strong>de</strong> estas normas es consi<strong>de</strong>rado falta grave, sancionablecon <strong>de</strong>stitución.• Se han creado consejos <strong>de</strong> usuarios adscritos a cadauno <strong>de</strong> los organismos regu<strong>la</strong>dores (emiten opinióncon respecto al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l ente regu<strong>la</strong>dor, participanen <strong>la</strong>s consultas y proponen líneas <strong>de</strong> acción).Por otro <strong>la</strong>do, cabe <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> función <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong><strong>la</strong> República, no solo por <strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevasnormas legales, <strong>sin</strong>o también por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> unmayor trabajo <strong>de</strong> fiscalización y supervisión en <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> los servicios públicos.231 En marzo <strong>de</strong> 2001, el Gobierno <strong>de</strong> Transición promulgó un <strong>de</strong>creto supremo dirigido a “fortalecer los actuales niveles <strong>de</strong> autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> losorganismos regu<strong>la</strong>dores”, expresando una nueva concepción sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción.232 También se han establecido restricciones a <strong>la</strong> remoción arbitraria <strong>de</strong> los directores: esta solo proce<strong>de</strong> “en casos <strong>de</strong> falta grave, comprobada y fundamentada,previa investigación”.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!