12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IntroducciónEl periodo que evaluamos (2001-2006) está marcado por un impulso <strong>de</strong>mocratizador<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y diversas fuerzas políticas que incidió en <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Alberto Fujimori, que se<strong>de</strong>smoronó al hacerse públicos sus altos niveles <strong>de</strong> corrupción y <strong>de</strong>terioro institucional. Como producto <strong>de</strong> unaamplia concertación nacional, con el auspicio y apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> OEA, en noviembre <strong>de</strong> 2000 se instaló el Gobierno<strong>de</strong> Transición <strong>de</strong> Valentín Paniagua, que se encargó <strong>de</strong> organizar <strong>la</strong>s elecciones generales y <strong>de</strong> gobernar el paísen ese tránsito, sentando <strong>la</strong>s bases <strong>para</strong> <strong>la</strong> institucionalización <strong>de</strong>mocrática y enfrentar, <strong>de</strong> manera inmediata, losaltos niveles <strong>de</strong> corrupción. Por medio <strong>de</strong> elecciones generales limpias, en julio <strong>de</strong> 2001 se instaló el Gobierno<strong>de</strong> Alejandro Toledo, quien retomó <strong>la</strong>s ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l país, <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> corrupción, asícomo <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.A su vez, este periodo estuvo marcado por <strong>la</strong> herencia <strong>de</strong> importantes transformaciones en <strong>la</strong> economía y en <strong>la</strong>sociedad <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1990. Luego <strong>de</strong> sucesivas crisis económicas, el Gobierno <strong>de</strong> AlbertoFujimori logró estabilizar <strong>la</strong> economía, en el marco <strong>de</strong> una drástica aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas neoliberales (apertura<strong>de</strong> mercados, privatización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas públicas, <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo, entre otras medidas).Si bien esta política impulsó <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> capital —necesaria <strong>para</strong> el crecimiento—, esta se concentró en ungrupo reducido <strong>de</strong> empresas. En ese proceso, se incrementó <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad y se estableció una matriz institucionalque produjo una nueva re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> fuerzas en el país. Las gran<strong>de</strong>s corporaciones empresariales consolidaronsu po<strong>de</strong>r económico e incrementaron notablemente su influencia en el Estado y los medios <strong>de</strong> comunicaciónmasiva; el Estado se <strong>de</strong>bilitó no solo en su po<strong>de</strong>r económico, <strong>sin</strong>o también en sus funciones <strong>de</strong> protección socialy regu<strong>la</strong>ción, y <strong>la</strong> sociedad civil se vio también <strong>de</strong>bilitada por <strong>la</strong> masificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción y unamayor fragmentación social.A inicios <strong>de</strong>l periodo, si consi<strong>de</strong>ramos <strong>la</strong> pobreza según ingresos, 54,3 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estaba ensituación <strong>de</strong> pobreza y 24,1 por ciento en extrema pobreza. Esta pobreza estaba mucho más extendida enParte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!