12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y Perú 2021 (centrado en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidadsocial empresarial). 68 También <strong>la</strong>s institucionesaportaron a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración normativa <strong>para</strong> una efectivatransparencia y acceso a <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l Estado,como el Consejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Prensa Peruana, el InstitutoPrensa y Sociedad y Ciudadanos al Día, entre otras. Aesto hay que añadir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigaciones ypropuestas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas universida<strong>de</strong>s privadas, asícomo <strong>la</strong> importante función que ha tenido el Consorcio<strong>de</strong> Investigaciones Económicas y Sociales (CIES) enel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> propuestas <strong>para</strong> <strong>la</strong> campaña electoralnacional.intereses y <strong>para</strong> consolidar organizaciones representativas.La <strong>de</strong>bilidad institucional sigue siendo <strong>la</strong> característica<strong>de</strong>l grueso <strong>de</strong> organizaciones sociales, muchas <strong>de</strong>el<strong>la</strong>s con problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización interna. En estasituación, se han venido presentando inconvenientes re<strong>la</strong>cionadoscon <strong>la</strong> participación y representación <strong>de</strong> lossectores en mayor pobreza y exclusión, condicionadospor diversos factores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> educativos y culturales hasta<strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> un mínimo <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> participar,o <strong>la</strong>s barreras <strong>de</strong> <strong>la</strong> distancia y el ais<strong>la</strong>miento.3.3. Actores y <strong>de</strong>sempeños3.2. Peso <strong>de</strong> <strong>la</strong> dispersión y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>n <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> representaciónPero toda esta riqueza <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s e iniciativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong> sociedad civil ha mostrado gran dispersión <strong>de</strong> esfuerzosy, en general, <strong>de</strong>bilidad en <strong>la</strong>s articu<strong>la</strong>ciones, yasea entre diversas iniciativas y <strong>de</strong>mandas específicasque podrían ganar fuerza si se articu<strong>la</strong>sen en torno a losp<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y presupuestos locales y regionales,o entre los niveles locales, regionales y nacionales.Asimismo, en algunos casos se percibe cierto <strong>de</strong>sgastey cansancio en espacios <strong>de</strong> concertación que no llegana concretar respuestas a <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción,por <strong>la</strong>s sobreexpectativas generadas en <strong>la</strong>s organizacionessociales sobre soluciones inmediatas o por elmanejo discrecional <strong>de</strong> los acuerdos entre <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>spúblicas, que no los hacen efectivos.A su vez, en el contexto <strong>de</strong> los cambios producidos porel ajuste estructural <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y <strong>la</strong>s transformacione<strong>sin</strong>stitucionales que lo acompañaron, <strong>la</strong> sociedadcivil mantiene fuertes dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>Vamos a dar una rápida mirada al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> diversosactores, en especial a los que participan en <strong>la</strong>MCLCP. Con varios <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron diálogosespecíficos al respecto, los que serán incluidos en unaevaluación más <strong>de</strong> conjunto.Las organizaciones gremiales expresan a los actores<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su ubicación en <strong>la</strong> estructura económica; <strong>la</strong>sorganizaciones sociales <strong>de</strong> base los expresan <strong>de</strong>s<strong>de</strong>diversas necesida<strong>de</strong>s sociales, y han surgido tambiénnuevos actores en el contexto <strong>de</strong> los cambios económicose institucionales en el país, como <strong>la</strong> organizaciónincipiente <strong>de</strong> los consumidores. También tenemos a <strong>la</strong>sorganizaciones no gubernamentales y a los colegiosprofesionales, así como a <strong>la</strong>s iglesias. Finalmente, incorporaremosen esta rápida mirada a <strong>la</strong> CooperaciónInternacional que, aunque no es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil, tiene una función importante en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong>pobreza y está representada en <strong>la</strong> MCLCP.Los gremios empresarialesEn el mundo empresarial, los gremios industriales han tenidouna menor presencia, aunque tien<strong>de</strong>n a reactivarse.68 Des<strong>de</strong> hace varios años, Propuesta Ciudadana viene realizando los Foros Descentralistas como espacios <strong>de</strong> encuentro entre diversos actores regionales interesadosen <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>la</strong> participación ciudadana y el <strong>de</strong>sarrollo.74Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!