12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las organizaciones intergubernamentales (como NacionesUnidas y los organismos regionales) tienen principalmenteuna función <strong>de</strong> asistencia normativa y técnica,y <strong>de</strong> hecho han promovido diálogos y consensosen favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones en pobreza. Son percibidascomo más neutrales que <strong>la</strong>s instituciones financiera<strong>sin</strong>ternacionales.Las instituciones financieras internacionales y losbancos multi<strong>la</strong>terales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se centran sobretodo en el financiamiento a gran esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> proyectossociales, productivos y <strong>de</strong> infraestructura, y en apoyar<strong>la</strong>s reformas administrativas y <strong>de</strong> política <strong>para</strong> mejorar<strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> servicios sociales, asegurar <strong>la</strong> estabilida<strong>de</strong>conómica y promover el crecimiento, poniendocondiciones re<strong>la</strong>cionadas principalmente con el mantenimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> estabilidad económica.Las agencias bi<strong>la</strong>terales respon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> política exteriory <strong>de</strong> ayuda <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus respectivosgobiernos, apoyan con recursos financieros <strong>de</strong> montosre<strong>la</strong>tivamente menores, pue<strong>de</strong>n ser más selectivas ensu participación y tienen más libertad <strong>para</strong> experimentary probar enfoques alternativos. Si bien <strong>la</strong>s organizaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil internacional no manejangran<strong>de</strong>s recursos, son fundamentales en aspectos<strong>de</strong> ayuda social y humanitaria y han logrado impactossignificativos en asuntos como <strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l medioambiente, <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l comercio justo, <strong>la</strong> preservación<strong>de</strong> tradiciones culturales o <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> género,entre otros. 85Los organismos intergubernamentales, multi<strong>la</strong>terales ybi<strong>la</strong>terales tienen un representante ante el CEN <strong>de</strong> <strong>la</strong>MCLCP, y <strong>la</strong>s organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil internacional,agrupadas en <strong>la</strong> Coordinadora <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>sExtranjeras <strong>de</strong> Cooperación Internacional (COEECI), 86también han <strong>de</strong>signado un representante.La MCLCP <strong>de</strong>sarrolló un diálogo con diversas agencias<strong>de</strong> cooperación en el marco <strong>de</strong> este ba<strong>la</strong>nce, 87 el cualreseñamos <strong>sin</strong>téticamente.La cooperación ha respondido a procesos <strong>de</strong>l país,apoyando <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocratización, <strong>la</strong> gobernabilidad y <strong>la</strong><strong>de</strong>scentralización, lo que permite mayores impactos.Asimismo, ha contribuido a reforzar un enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechosy ha aportado en materia <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> medioambiente e interculturalidad. Otro campo <strong>de</strong> aporteespecífico <strong>de</strong> <strong>la</strong> cooperación está en <strong>la</strong>s propuestas<strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong> intervención a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<strong>de</strong> otros países. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> cooperaciónestá ayudando también a establecer puentes con elsector empresarial hacia intervenciones <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollohumano.En cuanto a <strong>la</strong>s limitaciones, se señaló que <strong>la</strong> cooperaciónestá muy sujeta a los temas <strong>de</strong> carácterinternacional en aspectos programáticos, políticos ytécnicos, lo que le resta flexibilidad <strong>para</strong> respon<strong>de</strong>r a<strong>la</strong> diversidad y especificida<strong>de</strong>s nacionales. A <strong>la</strong> vez,el hecho <strong>de</strong> que cada agencia <strong>de</strong> cooperación tengasus propias reg<strong>la</strong>s, sistemas y metodologías lleva a85 En re<strong>la</strong>ción con estas funciones <strong>de</strong>sempeñadas por <strong>la</strong> cooperación internacional, véase Sagasti, Francisco. “Hacia un cambio a favor <strong>de</strong> los pobres en el Perú:el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad internacional”. En: Patricia Zárate (ed.). ¿Hay lugar <strong>para</strong> los pobres en el Perú? Las re<strong>la</strong>ciones Estado-sociedad y el rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> cooperacióninternacional. Lima: DFID, 2005.86 COEECI es una p<strong>la</strong>taforma que actúa como interlocutora <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s extranjeras <strong>de</strong> cooperación internacional ante el Gobierno peruano. Agrupa a cincuentaentida<strong>de</strong>s extranjeras acreditadas en el país.87 Participaron en el diálogo —realizado en noviembre <strong>de</strong> 2005— representantes <strong>de</strong>l Banco Mundial, Cooperación Internacional <strong>para</strong> el Desarrollo, Fondo ContravalorPerú-Alemania, Fondo Ítalo-Peruano, Unión Europea, Care-Perú, Fondo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Naciones Unidas y UNICEF.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!