12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nacional, el grupo encargado <strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong><strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> Estado referidas al Eje <strong>de</strong> Equidad yJusticia Social, <strong>de</strong> modo que se pudiera garantizaruna base mínima universal <strong>para</strong> todos los peruanosy peruanas con una perspectiva preventiva <strong>de</strong> protección<strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> inclusión. Fue tambiénactiva en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matrices respectivas,cuya finalidad era establecer metas e indicadores<strong>para</strong> el seguimiento y evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>dichas políticas.Posteriormente, entre fines <strong>de</strong> 2003 e inicios <strong>de</strong> 2004,<strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> contribuyó e impulsó los Acuerdos <strong>de</strong> CortoP<strong>la</strong>zo por <strong>la</strong> Infancia y el Pacto <strong>de</strong> Compromisos por <strong>la</strong>Educación, que buscaban or<strong>de</strong>nar <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s enmateria <strong>de</strong> política social en campos críticos como <strong>la</strong>atención a <strong>la</strong> primera infancia y <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong> mejorar<strong>la</strong> calidad educativa. En <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong> 2004, <strong>la</strong><strong>Mesa</strong> fue un actor importante en <strong>la</strong> discusión y aprobación<strong>de</strong>l Pacto por <strong>la</strong> Inversión y el Empleo Digno,en concordancia con su enfoque integral <strong>para</strong> superar<strong>la</strong> pobreza, en el cual el empleo digno es <strong>la</strong> respuestamás consistente <strong>para</strong> salir <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza. Como ya hasido seña<strong>la</strong>do, participó también <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Trabajosobre Descentalización. Asimismo, durante 2005 <strong>la</strong>MCLCP tuvo a su cargo <strong>la</strong> coordinación <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong>Trabajo <strong>de</strong> Desarrollo Rural.4.3. Hacer realidad <strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong>los niños y <strong>la</strong>s niñas: hubo avance<strong>sin</strong>teresantes, pero no en <strong>la</strong> magnitudnecesariaConvencida <strong>de</strong> que <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> infancia es <strong>la</strong> medidamás eficaz <strong>para</strong> prevenir <strong>la</strong> pobreza y una condiciónbásica <strong>para</strong> garantizar su <strong>de</strong>sarrollo humano, <strong>la</strong> MCLCPestuvo alerta a apoyar <strong>la</strong>s acciones y políticas a favor <strong>de</strong>esta pob<strong>la</strong>ción.En 2003, forma parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> alianza que da origen alDiálogo por <strong>la</strong> Niñez entre los sectores público y privado,en el marco <strong>de</strong> los acuerdos impulsados por <strong>la</strong>Sesión Especial <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>Infancia. 14 Ese mismo año se inició <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>lP<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Educación <strong>para</strong> Todos, en cumplimiento<strong>de</strong> los compromisos <strong>de</strong> Dakar. La <strong>Mesa</strong> intervino<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio en <strong>la</strong> Comisión Multisectorialcon participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil que e<strong>la</strong>boró estedocumento. La redacción y aprobación <strong>de</strong>l documentofinal tomaron un <strong>la</strong>rgo periodo: recién se aprobó a mediados<strong>de</strong> 2005.Luego <strong>de</strong>l VI Encuentro Nacional, <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong>cidióimpulsar en 2004 <strong>la</strong> Campaña <strong>de</strong> Movilización por <strong>la</strong>Infancia. Se propuso alertar sobre <strong>la</strong> urgencia <strong>de</strong> que<strong>la</strong> prioridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas sociales fuese <strong>la</strong> atención<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil, entendiendo, a<strong>de</strong>más, que unaperspectiva preventiva lograría una mayor eficacia y eficienciaen el gasto público en vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong>recursos <strong>de</strong>l Estado.Los primeros objetivos <strong>de</strong> esta campaña fueron: asegurarel control <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre gestante y <strong>de</strong>l niño durante suprimer año <strong>de</strong> vida y <strong>la</strong> atención al registro <strong>de</strong> nacimientos.Para <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> estos objetivos <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> sebasó en <strong>la</strong>s siguientes comprobaciones: (i) el Perú es eltercer país en <strong>la</strong> región con <strong>la</strong> más alta tasa <strong>de</strong> mortalidadmaterna; (ii) si bien <strong>la</strong> <strong>de</strong>snutrición se ha reducido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hace dos décadas, en los últimos diez años se ha mantenidoen un 25 por ciento como promedio nacional,pero esto oculta proporciones mucho más altas en <strong>la</strong>sregiones más pobres <strong>de</strong>l país que incluso han tendido a14 El Diálogo por <strong>la</strong> Niñez organizó un seminario <strong>de</strong> alto nivel, que se celebró el 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2004. La pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong>l seminario implicó <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong>información sobre <strong>la</strong>s diversas intervenciones referidas a <strong>la</strong> niñez y adolescencia existentes en todo el país. Como fruto <strong>de</strong> esta indagación, y <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>lseminario, está <strong>la</strong> publicación Niñez y adolescencia en el Perú: quién hace qué y dón<strong>de</strong>. Lima, 2005.74Sección 2: El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> Lucha <strong>contra</strong> <strong>la</strong> <strong>Pobreza</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!