12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2Breve caracterización <strong>de</strong><strong>la</strong> pobreza en el país13El Perú ha seguido siendo un país económicamenteempobrecido, <strong>de</strong>bido a que no ha logrado revertirni <strong>la</strong> restricción externa a su crecimiento, ni <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdady división internas en su sociedad.Las políticas macroeconómicas han sacrificado <strong>la</strong> expansión<strong>de</strong>l mercado por estabilizar <strong>la</strong> economía, y <strong>la</strong>inserción internacional sigue siendo poco intensiva enmano <strong>de</strong> obra. Actualmente, el empleo a<strong>de</strong>cuado es elmayor <strong>de</strong>safío en <strong>la</strong> sociedad peruana.El Perú tiene una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 28 millones<strong>de</strong> personas y muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong>l Estado aúnno logran una cobertura que <strong>la</strong>s incluya a todas con unmínimo <strong>de</strong> calidad, especialmente a quienes no pue<strong>de</strong>nlograr una vida digna con el esfuerzo familiar. La presióntributaria es insuficiente <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas socialesy cumplir, a <strong>la</strong> vez, los elevados compromisosfinancieros <strong>de</strong>l país.1. La nueva pobrezaLa pobreza en el Perú es antigua, pero se ha expandidoy profundizado en <strong>la</strong>s últimas décadas. El <strong>de</strong>smedidoaumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> pobres en los últimosveinticinco años <strong>de</strong>l siglo XX se <strong>de</strong>be, principalmente,al <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> los sueldos y sa<strong>la</strong>rios.Lo que ha sucedido con <strong>la</strong> economía en esteperiodo es que los sectores <strong>de</strong> mayor productividad,que obtienen mayor valor agregado por trabajador, enlugar <strong>de</strong> expandir su riqueza a más sectores <strong>de</strong>l país,se han <strong>de</strong>fendido <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis ajustando <strong>la</strong>s remuneracionessa<strong>la</strong>riales, el componente que más importa<strong>para</strong> el sostenimiento y crecimiento <strong>de</strong> los mercado<strong>sin</strong>ternos.Así, <strong>la</strong> pobreza invadió <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s: los nuevos pobresse encuentran sobre todo en el<strong>la</strong>s, pero <strong>la</strong> más profundasigue siendo <strong>la</strong> rural.13 Esta caracterización se basa en el documento <strong>de</strong> diagnóstico aprobado en el VI Encuentro Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, en 2003, así como en <strong>la</strong>s conclusiones <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> Trabajo “Programas Sociales y Desarrollo” convocada por <strong>la</strong> MCLCP en abril y mayo <strong>de</strong> 2005. También incluimos referencias al estudio <strong>de</strong> JuanChacaltana: “¿Se pue<strong>de</strong> prevenir <strong>la</strong> pobreza? hacia <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> protección social <strong>de</strong> los activos productivos en el Perú”. Informe final. Lima:Centro <strong>de</strong> Investigaciones Económicas y Sociales (CIES), marzo <strong>de</strong> 2006.Parte 1: Enfoque y caracterización <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!