12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>para</strong> estas re<strong>para</strong>ciones han sido sumamente limitados,así como los esfuerzos por asumir <strong>la</strong>s recomendaciones<strong>de</strong> cambios institucionales <strong>para</strong> enfrentar <strong>la</strong>scausas más profundas <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia, como <strong>la</strong> propiareforma <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> justicia, <strong>la</strong> reforma policial y <strong>la</strong> <strong>de</strong>lsistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.4.3. Servicios básicos: agua ysaneamiento, electricidad, caminosrurales y viviendaLos servicios básicos, <strong>de</strong> responsabilidad pública, queafectan directamente <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas,como los servicios <strong>de</strong> agua y saneamiento, electricidad,vivienda y vías <strong>de</strong> comunicación, presentan fuertes <strong>de</strong>ficienciasy significativas brechas en <strong>la</strong> atención a lossectores en pobreza, particu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong>s zonas rurales.Así, <strong>la</strong> provisión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> estos servicios seconvierte en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metas fundamentales en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong><strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza. En esta parte veremos el <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> estos servicios en el periodo 2001-2005, poniendo e<strong>la</strong>cento en <strong>la</strong> cobertura, calidad y equidad, así como enaspectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización en <strong>la</strong> gestión y <strong>la</strong> prioridadque se les ha asignado en <strong>la</strong> inversión pública.Agua y saneamientoLa calidad <strong>de</strong>l agua y el saneamiento son parte esencial<strong>de</strong> una buena nutrición y <strong>de</strong> una buena salud, <strong>de</strong>allí su carácter prioritario en <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza.En los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> región hay una estrecha corre<strong>la</strong>ciónentre el acceso al agua potable y <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> mortalidadinfantil, y en el Perú se pue<strong>de</strong> apreciar también una corre<strong>la</strong>ciónentre el acceso al agua potable y los niveles<strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición infantil. Agua segura y saneamiento son<strong>de</strong>rechos sociales fundamentales.Por otro <strong>la</strong>do, es importante ver <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong> aguapotable y el saneamiento como un servicio, y no solocomo un problema <strong>de</strong> infraestructura y <strong>de</strong> tendido<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s. Es necesario que <strong>la</strong> provisión <strong>de</strong>l serviciovaya más allá <strong>de</strong> lo técnico e incorpore factoressociales, culturales y <strong>de</strong> participación. No se tratasolo <strong>de</strong> obras, <strong>sin</strong>o <strong>de</strong> brindar un buen servicio a <strong>la</strong>spersonas.Mantenimiento <strong>de</strong>l déficit en el acceso y <strong>la</strong><strong>de</strong>sigualdadEn el periodo 2000-2004 no hubo variaciones importantesen <strong>la</strong> cobertura. La pob<strong>la</strong>ción <strong>sin</strong> acceso a serviciopúblico <strong>de</strong> agua pasó <strong>de</strong> 27 por ciento a 24 porciento, mientras que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>sin</strong> acceso a servicio<strong>de</strong> saneamiento pasó <strong>de</strong> 45 por ciento a 43 por ciento.365 En 2004, según <strong>la</strong> ENAHO, <strong>la</strong> red pública <strong>de</strong> aguapotable llegaba a 64,4 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, y solo50,9 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tenía acceso a servicios<strong>de</strong> saneamiento.A su vez, se mantiene una fuerte inequidad en <strong>la</strong> oferta<strong>de</strong>l servicio: mientras 77,4 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nopobre tiene acceso a <strong>la</strong> red pública <strong>de</strong> agua, solo 47,7por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza logra este acceso.366 En el caso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> saneamiento <strong>la</strong>corre<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> pobreza es bastante mayor: mientras68,4 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no pobre tiene accesoa re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alcantaril<strong>la</strong>do, solo 38,3 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónpobre lo tiene y 11,6 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónen extrema pobreza. 367Con respecto a <strong>la</strong> calidad, <strong>la</strong> equidad significa tener accesopor igual a <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l agua (agua segura) y alservicio pleno. No es lo mismo tener acceso a agua <strong>de</strong>365 Marmanillo, Iris. “Perú – Agua y saneamiento”. Ponencia presentada a grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP. Lima, noviembre <strong>de</strong> 2005, pp. 2 y 6.366 INEI, ENAHO 2003-2004.367 Ibíd.212Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!