12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 8La participación enlos presupuestosparticipativos regionalesha sido crecienteAño Regiones Agentes part. Agente part. Totalsector público soc. civil2004 25 regiones 1.164 51% 1.138 49% 2.3022005 25 regiones 1.192 36% 2.111 64% 3.303Fuente: Portal MEF.<strong>de</strong> <strong>la</strong>s veintiséis regiones, 182 municipalida<strong>de</strong>s provincialesaprobaron sus presupuestos participativos y 773municipalida<strong>de</strong>s distritales también lo hicieron, totalizando12.457 proyectos priorizados. A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> informacióningresada en <strong>la</strong> web <strong>de</strong>l MEF, es posible calcu<strong>la</strong>rque <strong>para</strong> ello se han movilizado aproximadamente 38mil agentes participantes. 147Otros aspectos en los que se ha avanzado son: <strong>la</strong>constitución <strong>de</strong> equipos técnicos con participación <strong>de</strong><strong>la</strong> sociedad civil; una mayor inclusión <strong>de</strong> rubros en <strong>la</strong>discusión <strong>de</strong> los presupuestos participativos (comolos programas sociales transferidos y otros <strong>de</strong> gastospermanentes); logros parciales en articu<strong>la</strong>r los proyectos<strong>de</strong> inversión al p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo concertado, asícomo también en <strong>la</strong> formalización <strong>de</strong> los acuerdos yen <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Comités <strong>de</strong> Vigi<strong>la</strong>ncia <strong>para</strong> seguir elcumplimiento <strong>de</strong> esos acuerdos (estos organismos <strong>de</strong>vigi<strong>la</strong>ncia se han constituido en aproximadamente 80por ciento <strong>de</strong> los gobiernos regionales 148 ).No obstante, los montos presupuestales sometidos a<strong>la</strong> discusión participativa siguen siendo mínimos, lo quelimita su impacto. Según un reciente estudio <strong>de</strong>l BancoMundial, 149 basado en los proyectos priorizados quecuentan con perfiles (por lo tanto más probables <strong>de</strong> serfinanciados), se estima que el presupuesto participativoprovincial representa 12 por ciento <strong>de</strong>l presupuesto públicoen este ámbito y 1,3 por ciento <strong>de</strong>l presupuestopúblico nacional.El presupuesto participativo es el mecanismo que mayordinamismo <strong>de</strong> participación ha creado en regionesy localida<strong>de</strong>s, y si bien expresa todavía una limitada <strong>de</strong>mocratización<strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión pública, viene permitiendoun acercamiento cualitativo entre organizaciones <strong>de</strong>147 Es un cálculo aproximado, proyectando los promedios, tomando en cuenta que <strong>la</strong> página web <strong>de</strong>l MEF contabiliza 30.061 agentes participantes pero no registraa los 182 municipios distritales <strong>sin</strong>o solo 111, con un promedio <strong>de</strong> 63 por provincia, y tampoco todos los municipios distritales <strong>sin</strong>o solo 664, con 31 <strong>de</strong> promedio.148 Para evaluar estas características <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes, véase los análisis <strong>de</strong>: Águi<strong>la</strong>, Irma <strong>de</strong>l. “Procesos <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neamiento Concertado...”, ob.cit., y <strong>la</strong> encuesta realizadapor Fe<strong>de</strong>rico Arnil<strong>la</strong>s en enero <strong>de</strong> 2006, en el marco <strong>de</strong>l Seminario sobre Presupuesto Participativo organizado por el MEF.149 Reuben, William y Leach Belsky. “La voz ciudadana en <strong>la</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> <strong>la</strong> política social”. En: Daniel Cotlear (ed.). Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> elPerú, ob. cit., pp. 460-461.112Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!