12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> constructiva cordialidad. 125 Esto <strong>contra</strong>sta con unavida pública nacional marcada por <strong>la</strong> precariedad enel <strong>de</strong>bate, <strong>la</strong> superficialidad y en muchos casos el escándalo,por eso se convierte en uno <strong>de</strong> los principalesaportes a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> gobernabilidad <strong>de</strong>mocráticaen el país.Logros y limitaciones <strong>de</strong>l Acuerdo NacionalSus principales logros se pue<strong>de</strong>n <strong>sin</strong>tetizar en losiguiente:El proceso mismo <strong>de</strong> diálogo y concertación entre<strong>la</strong>s principales fuerzas políticas, actores económicosy actores sociales <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia nacional. Se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>doun mayor conocimiento <strong>de</strong> los actores entresí, quienes han superado en muchos casos barrerassubjetivas, así como incentivado <strong>la</strong> tolerancia. Se hainstituido el ejercicio <strong>de</strong> un diálogo incluyente: “el espacio<strong>de</strong>l Foro constituye un ámbito en el que los actorespolíticos y sociales intercambian opiniones y exploranlos diversos intereses tomando en cuenta necesariamentelo que se pue<strong>de</strong> lograr cuando se incluye en elcampo <strong>de</strong> <strong>la</strong> discusión una comprensión <strong>de</strong>l <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zoy <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad social al <strong>la</strong>do <strong>de</strong> los incentivospolíticos y <strong>la</strong>s ventajas económicas”. 126 Se podría <strong>de</strong>cirque, luego <strong>de</strong> estos cuatro años <strong>de</strong> diálogo y aprendizajeconcertador, los actores políticos, empresariales ysociales que participaron en el Acuerdo Nacional ya noson los mismos. Es difícil seguir <strong>la</strong> ruta <strong>de</strong> los efectosprácticos <strong>de</strong> este logro <strong>de</strong> un bien intangible, pero <strong>sin</strong>duda se inscribe en <strong>la</strong> necesidad histórica <strong>de</strong> consolidaractores <strong>de</strong>mocráticos en el país.La producción concertada <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong><strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, y <strong>de</strong> políticas más específicas <strong>de</strong> cortoy mediano p<strong>la</strong>zo que constituyen un importante aportea <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una visión compartida <strong>para</strong> <strong>la</strong>gobernabilidad <strong>de</strong>mocrática y <strong>para</strong> un <strong>de</strong>sarrollo conintegración social, competitividad y equidad. Estas políticashan permitido trazar una ruta que trascien<strong>de</strong> losgobiernos, convirtiéndose, más allá <strong>de</strong> su concreción oejecución práctica, en un referente no solo <strong>para</strong> <strong>la</strong> gestión<strong>de</strong>l gobierno establecido, 127 <strong>sin</strong>o también <strong>para</strong> <strong>la</strong>sdiferentes fuerzas políticas y movimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedadcivil. Esta influencia se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto enlos p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes agrupacionespolíticas participantes en <strong>la</strong> campaña electoral presi<strong>de</strong>ncial<strong>de</strong> 2006, cuya mayoría, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias,guarda concordancia con buena parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas<strong>de</strong>l Acuerdo Nacional. 128Una institucionalidad nueva, que busca contribuir a <strong>la</strong>sexigencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia y <strong>la</strong>gobernabilidad en el país. El Acuerdo Nacional, al crear<strong>la</strong>s condiciones y mecanismos <strong>para</strong> un efectivo diálogoy <strong>la</strong> producción concertada <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> Estado entreel Gobierno, los partidos políticos y actores disímiles <strong>de</strong><strong>la</strong> sociedad civil, ha ayudado a acortar <strong>la</strong> brecha entre<strong>de</strong>mocracia y gobernabilidad. Frente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad<strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia representativa enel país, así como a <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s crecientes que sep<strong>la</strong>ntean <strong>para</strong> su fortalecimiento por <strong>la</strong> fragmentaciónsocial y los elevados niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y pobreza,<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una institucionalidad que amplíe canales<strong>de</strong> participación y <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> consensos125 Roncagliolo, Rafael. “Prólogo”. En: Max Hernán<strong>de</strong>z. Acuerdo Nacional, ob. cit.126 Hernán<strong>de</strong>z, M. Ibíd., p. 33.127 En mayo <strong>de</strong> 2004 el Gobierno presentó <strong>la</strong> Hoja <strong>de</strong> Ruta <strong>para</strong> el periodo 2004-2006, que incorpora casi 91 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas propuestas en el Compromiso<strong>de</strong> Corto P<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>l Acuerdo Nacional.128 Véase Acuerdo Nacional. Políticas <strong>de</strong> Estado y P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Gobierno. Lima: Acuerdo Nacional, 2006.102Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!