12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que incidieron negativamente en <strong>la</strong> continuidad y eficienciaen <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los programas.En el periodo estudiado se ha incentivado y promovido<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> gestión y vigi<strong>la</strong>ncia<strong>de</strong> los programas, y se han ampliado los espacios <strong>de</strong>participación a través <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> apoyo alimentario, con representantes<strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones sociales <strong>de</strong> base y otros actores<strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s locales.Reducción <strong>de</strong> recursosSegún un estudio reciente <strong>de</strong>l Banco Mundial, el gastoen los programas <strong>de</strong> asistencia social disminuyó en 30por ciento; 293 en el periodo 2000-2004, pasó <strong>de</strong> representaruno por ciento <strong>de</strong>l PBI a aproximadamente 0,7por ciento <strong>de</strong>l PBI. En especial se redujeron los gastos<strong>de</strong> FONCODES y PRONAMACHCS, enfocados en lossectores rurales más pobres, así como el subsidio a loscomedores popu<strong>la</strong>res. La economía peruana sufrió unacrisis entre los años 1998 y 2001, y no protegió estosgastos <strong>de</strong> apoyo social cuando más se necesitaba,pues <strong>la</strong> pobreza aumentó hasta superar el 50 por ciento<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Luego, cuando <strong>la</strong> economía empezó arecuperarse, este gasto no se recuperó.Según el mismo estudio, 294 el gasto <strong>de</strong> los programasalimentarios en 2003 representó 0,4 por ciento <strong>de</strong>l PBI(los <strong>de</strong> mayor volumen fueron el Vaso <strong>de</strong> Leche: 0,17por ciento; los Desayunos Esco<strong>la</strong>res: 0,06 por ciento,y el subsidio a comedores: 0,05 por ciento); el <strong>de</strong>FONCODES y PRONAMACHCS representó 0,15 porciento <strong>de</strong>l PBI (<strong>la</strong> mitad que en el periodo comprendidoentre los años 1996 y 2000); y el <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>empleo temporal fue <strong>de</strong> 0,11 por ciento (el <strong>de</strong> mayorpeso fue A Trabajar Urbano: 0,07 por ciento; A TrabajarRural <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> funcionar en 2004). 295El gasto en los programas sociales es bastante bajo enre<strong>la</strong>ción con el monto que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción pobre necesita<strong>para</strong> po<strong>de</strong>r cubrir una canasta <strong>de</strong> consumo que le permitasuperar <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> pobreza. El déficit <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>este sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción equivale a 6,3 por ciento <strong>de</strong>lPBI, 296 y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en extrema pobreza (brechaexistente <strong>para</strong> que alcancen el consumo alimentario mínimo)equivale a 1,1 por ciento <strong>de</strong>l PBI. Sin querer <strong>de</strong>cir queestas brechas <strong>de</strong>ban ser cubiertas solo con programas<strong>de</strong> asistencia, ello nos da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l poco peso quetienen los programas sociales en el alivio <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza.Asimismo, el gasto en programas <strong>de</strong> asistencia en elPerú es bajo en re<strong>la</strong>ción con el promedio <strong>de</strong> AméricaLatina y el Caribe. El Perú gasta casi <strong>la</strong> mitad que el promedio<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, que es <strong>de</strong> 1,5 por ciento <strong>de</strong>l PBI.CoberturaA diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> precariedad <strong>de</strong> los recursos, <strong>la</strong> cobertura<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> programas es re<strong>la</strong>tivamentealta en el Perú en com<strong>para</strong>ción con los países <strong>de</strong> <strong>la</strong>región. En el país, más <strong>de</strong> 40 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónvive en hogares en los que al menos un miembrose beneficia con algún tipo <strong>de</strong> programa alimentario, 297293 Cotlear, D., (ed). Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú, ob. cit., p. 54.294 Datos e<strong>la</strong>borados por Cornelia Tesliuc a partir <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l MEF, el MIMDES y el MTPE. Tesliuc, Cornelia. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”. En: D. Cotlear (ed.).Un nuevo <strong>contra</strong>to social <strong>para</strong> el Perú, ob. cit., p. 265.295 Es importante seña<strong>la</strong>r que los recursos efectivamente transferidos a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se ven disminuidos por los gastos administrativos re<strong>la</strong>tivamente altos, sobretodo en el caso <strong>de</strong>l PRONAA, en que los costos administrativos solo en <strong>la</strong> se<strong>de</strong> central representan entre 15 y 18 por ciento <strong>de</strong>l gasto.296 Tesliuc, C. “La Red <strong>de</strong> Protección Social”, ob. cit., p. 271.297 Es necesario seña<strong>la</strong>r que esta cobertura amplia se <strong>de</strong>be casi exclusivamente a dos programas: el Vaso <strong>de</strong> Leche y los Desayunos Esco<strong>la</strong>res. Los <strong>de</strong>más cubrenmenos <strong>de</strong> 5 por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.Parte 2: Desempeño <strong>de</strong> los actores 185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!