12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recuadro 23<strong>Mesa</strong> Regional <strong>de</strong> PascoPacto <strong>de</strong> Compromiso <strong>de</strong> Legis<strong>la</strong>ción por <strong>la</strong> EducaciónEn Pasco, a los 16 días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006, en el Auditorio <strong>de</strong> Post Grado <strong>de</strong> nuestra Universidad Nacional Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión, sereunieron los partidos políticos y candidatos al Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República <strong>de</strong>l Perú <strong>para</strong> el periodo 2006-2011, los representantes <strong>de</strong>l ConsejoParticipativo Regional <strong>de</strong> Educación Pasco (COPARE), <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong> <strong>Concertación</strong> Regional Pasco y <strong>la</strong> Universidad Nacional Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión,organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>la</strong> Central <strong>de</strong> Periodistas en Actividad <strong>de</strong> Pasco y <strong>la</strong> comunidad, con el propósito <strong>de</strong> suscribir un acuerdo<strong>de</strong>nominado Pacto <strong>de</strong> Compromiso <strong>de</strong> Legis<strong>la</strong>ción por <strong>la</strong> Educación “La Política Educativa en <strong>la</strong> Agenda Electoral”, en acto promovido por estosespacios <strong>de</strong> concertación con el objetivo <strong>de</strong> generar un compromiso c<strong>la</strong>ro y expreso con el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Pasco y el Perú, que garantice <strong>la</strong>continuidad y sostenibilidad <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l PEN y PRECED por parte <strong>de</strong> los candidatos y el compromiso <strong>de</strong> los partidospolíticos en don<strong>de</strong> se manifiesta su disponibilidad <strong>para</strong> que <strong>la</strong> comunidad haga seguimiento a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones y acuerdos <strong>de</strong> sus candidatos. Porello se obligan a facilitar todo tipo <strong>de</strong> información requerida.El compromiso suscrito por los candidatos en el siguiente pacto será <strong>de</strong> obligatorio cumplimiento por parte <strong>de</strong> quien salga elegido, y <strong>la</strong> comunidadtiene <strong>de</strong>recho a exigir los compromisos suscritos.Se manifiesta <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> trabajar por el bienestar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Pasco y el país, incidiendo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> calidad educativa<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa prenatal, natal, infancia, inicial, primaria, secundaria y superior, <strong>de</strong>fendiendo siempre el bien común sobre los intereses individuales.En consecuencia, se obligan a:Procesos participativos y concertados• Impulsar <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n Regional Concertado <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región Pasco 2005-2015 propuestos por el COPAREy el Proyecto Educativo Nacional 2006-2021 propuesto por el Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación y sus priorida<strong>de</strong>s.• Garantizar <strong>la</strong> continuidad y sostenibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propuestas <strong>de</strong>l COPARE Pasco y <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Educación y sus priorida<strong>de</strong>s.• Legis<strong>la</strong>r normas <strong>para</strong> <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción y sostenibilidad <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l PRECED al Proyecto Educativo Nacional y al P<strong>la</strong>n<strong>de</strong> Desarrollo Nacional.• Normar y legis<strong>la</strong>r el cumplimiento <strong>de</strong> los compromisos educativos seña<strong>la</strong>dos en el Acuerdo Nacional.Equidad en <strong>la</strong> educación• Generar propuestas legis<strong>la</strong>tivas <strong>para</strong> que los niños y adolescentes más pobres <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y el país terminen con éxito <strong>la</strong>s diferentes etapas<strong>de</strong> educación y en <strong>la</strong> edad que les correspon<strong>de</strong>.• Generar propuestas legis<strong>la</strong>tivas <strong>para</strong> que los niños y niñas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas rurales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y país puedan ejercer realmente, <strong>sin</strong> excusas nidiscriminaciones, su <strong>de</strong>recho a una educación y aprendizaje <strong>de</strong> calidad.• Impulsar cambios legis<strong>la</strong>tivos que garanticen que todos los estudiantes más pobres <strong>sin</strong> excepción adquieran aprendizajes <strong>de</strong> calidad.uCapítulo 3: Logros y límites en el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!