12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recuadro 10Programa Nutrición Infantil: San Martín, Amazonas y LoretoBreve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l programaEl proyecto se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en tres regiones: San Martín, Amazonas y Loreto, abarcando 46 distritos <strong>de</strong> 8 provincias. Tiene por objetivo estratégicomejorar los niveles <strong>de</strong> salud y nutrición <strong>de</strong> los niños menores <strong>de</strong> 3 años y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres gestantes y <strong>la</strong>ctantes.El Programa Nutrición Infantil NI propicia el rol protagónico <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia y <strong>la</strong> comunidad mediante <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> prácticas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> nutrición,salud, salubridad, fortalecimiento familiar, el cultivo <strong>de</strong> huertos y <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> ingresos familiares, logrando <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong>l riesgo nutricional<strong>de</strong> sus hijos menores <strong>de</strong> 3 años. Las intervenciones son <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das consi<strong>de</strong>rando sus cinco líneas <strong>de</strong> acción: Promoción y Prevención<strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud Materno Infantil; Promoción y Prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nutrición; Infraestructura y Saneamiento Básico; Fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Civil yGeneración <strong>de</strong> Ingresos Familiares; Servicios Diferenciados pero Complementarios e Inter<strong>de</strong>pendientes y <strong>de</strong> Ejecución Secuencial y/o Simultáneaa cargo <strong>de</strong> los Agentes Comunitarios <strong>de</strong> Salud (ACS).Resultados alcanzadosResultado intermedio esperado Indicadores Programado LogradoRI1: mejores conocimientos y prácticasen salud <strong>de</strong> quienes dan asistenciaen comunida<strong>de</strong>s objetivoRI2: Acceso mejorado a los servicios<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción objetivoDesnutrición crónica 25 por ciento 22 por cientoLactancia materna exclusiva 79 por ciento 90 por cientoAlimentación complementaria a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> su edad 19 por ciento 70 por cientoDesarrollo psicomotor a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> <strong>la</strong> edad 80 por ciento 100 por cientoNiños participantes 9.123 10.293Madres participantes 8.130 10.035Recién nacidos con peso mayor a 2,5 kg 85 por ciento 96 por cientoMujeres embarazadas con al menos un control prenatal 95 por ciento 89 por cientoantes <strong>de</strong>l quinto mesNiños totalmente vacunados 80 por ciento 97 por cientoRI3: Saneamiento básico mejorado<strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s pobres y en extremapobrezaPrevalencia <strong>de</strong> EDA 36 por ciento 22 por cientou196Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!