12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Perú, pero su aplicación recién se concretó en 2005.La ejecución <strong>de</strong>l programa estuvo sujeta a <strong>la</strong> aprobación<strong>de</strong> un crédito suplementario, <strong>la</strong> que se dio en elCongreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República a fines <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005 308mediante <strong>la</strong> Ley 28562. Según el inciso 2 <strong>de</strong>l artículo 13<strong>de</strong> esta ley, el Congreso dispuso que los integrantes <strong>de</strong>lConsejo Directivo <strong>de</strong>l Programa fueran <strong>de</strong>signados por<strong>la</strong> MCLCP, en coordinación con el Ministerio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujery Desarrollo Social. 309El diseño <strong>de</strong>l programa prevé <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> Comités<strong>de</strong> Supervisión y Transparencia. El Comité Nacional estápresidido por monseñor Luis Bambarén, y lo conformanel presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, un representante <strong>de</strong>l sectorprivado, dos representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Iglesias, un representantepor los gobiernos regionales y un representante porlos gobiernos locales. Estos comités también existen enel ámbito local y su composición es diversa, <strong>de</strong> acuerdocon <strong>la</strong>s instancias existentes que <strong>de</strong>sarrollen activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> vigi<strong>la</strong>ncia. En los p<strong>la</strong>nos regional y local hay una coordinación<strong>de</strong> estas instancias con <strong>la</strong> MCLCP.El programa se inició con un piloto en el distrito <strong>de</strong>Chuschi, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ayacucho, 310 y su ejecuciónha dado prioridad a <strong>la</strong>s zonas rurales en extrema pobreza311 que fueron afectadas por <strong>la</strong> violencia política.El programa entrega, a través <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación,un subsidio <strong>de</strong> 100 soles mensuales a familias en extremapobreza que tengan hijos menores <strong>de</strong> 14 y madresgestantes, como incentivo <strong>para</strong> el cumplimiento <strong>de</strong>compromisos <strong>de</strong> inscripción <strong>de</strong> los niños en el registrocivil y <strong>de</strong> tramitación <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad,en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres, así como <strong>de</strong> participaciónen programas <strong>de</strong> nutrición, salud y educación bajo unenfoque <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Su aplicación hasido progresiva. En una primera etapa, en septiembre<strong>de</strong> 2005, se amplió su ejecución a los setenta distritosmás pobres <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Apurímac, Ayacucho,Huancavelica y Huánuco; entre octubre y noviembre,se amplió a otros cuarenta distritos <strong>de</strong> estasmismas regiones, y a fines <strong>de</strong> 2005 se llegó a aten<strong>de</strong>ra 22.550 hogares en los 110 distritos. En el primer añose <strong>de</strong>stinaron 120 millones <strong>de</strong> soles al programa, y selogró una ejecución <strong>de</strong>l 95 por ciento. En 2006 se hanprevisto 300 millones <strong>de</strong> soles y su ampliación a cinconuevas regiones: Áncash, Cajamarca, La Libertad,Junín y Puno, con <strong>la</strong> meta <strong>de</strong> llegar a aten<strong>de</strong>r a 230 milfamilias al final <strong>de</strong> 2006.La selección <strong>de</strong> los distritos en los que interviene elprograma se realiza a partir <strong>de</strong> un algoritmo que tomaen cuenta <strong>la</strong>s variables extrema pobreza, afectaciónpor violencia política y necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas.Al interior <strong>de</strong> esos distritos, <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> <strong>la</strong>sbeneficiarias —madres pobres con hijos menores <strong>de</strong>14 años— parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> una ficha censa<strong>la</strong> cargo <strong>de</strong>l INEI. Esta selección es validada en asambleascomunales en <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción proponeincorporar o retirar personas en función <strong>de</strong> su situación<strong>de</strong> pobreza. Sin embargo, se han registrado algunosproblemas y ciertas quejas <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción, por un <strong>la</strong>do, por <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiaencuesta y problemas en su aplicación, 312 y por otro,por falta <strong>de</strong> comprensión e i<strong>de</strong>ntificación en algunos308 El 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005 se publicó el <strong>de</strong>creto supremo 032-2005-PCM que crea el Programa Nacional <strong>de</strong> Apoyo Directo a los más pobres, Juntos.309 Esta <strong>de</strong>signación se formalizó mediante el <strong>de</strong>creto supremo 062-2005-PCM. En <strong>la</strong> sección 2 se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación y el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP en <strong>la</strong>formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s orientaciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong>l programa.310 Distrito emblemático por haber sido especialmente afectado por el conflicto armado interno.311 La aplicación <strong>de</strong>l programa efectivamente se ha concentrado en el área rural: solo 7 por ciento <strong>de</strong> los distritos pertenece al área urbana.312 No llegó a diversos sectores más ais<strong>la</strong>dos, y <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> algunas variables <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> pobreza es dudosa.190Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!