12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong> pobreza. Y, finalmente, también creo que<strong>la</strong>s discusiones que hemos tenido contribuyerona mejorar el trabajo en el Ministerio<strong>de</strong> Economía, y también creo que contribuyerona apoyar el trabajo en <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> <strong>de</strong><strong>Concertación</strong>.Las principales líneas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das en <strong>la</strong> capacitaciónhan estado re<strong>la</strong>cionadas con los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo concertados, los presupuestos participativos,<strong>la</strong> infancia, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scentralización, <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia ciudadana,el <strong>de</strong>sarrollo humano, el Sistema Nacional <strong>de</strong> InversiónPública y el seguimiento a <strong>la</strong>s recomendaciones <strong>de</strong><strong>la</strong> CVR, entre otros temas. Todo ello ha contribuido amejorar y facilitar el quehacer <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>smesas, apoyar procesos <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesasy lograr buenas re<strong>la</strong>ciones entre el Estado y <strong>la</strong> sociedadcivil; <strong>sin</strong> embargo, los esfuerzos realizados todavía noforman parte <strong>de</strong> programas específicos y sistemáticos<strong>de</strong> capacitación.3.3. Las herramientas <strong>de</strong> apoyo alfuncionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Red Nacional<strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCPOrientaciones <strong>de</strong> funcionamiento yorganización y Código <strong>de</strong> ÉticaLa organización y funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> se guíanpor orientaciones comunes que han contribuido a darlecarácter <strong>de</strong> red. Se establecieron, en un inicio, a partir<strong>de</strong>l reg<strong>la</strong>mento que fue aprobado por el Comité EjecutivoNacional en 2001, y luego se recogieron <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiapráctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas regionales, locales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>Nacional, como se p<strong>la</strong>smó en el documento Orientaciones<strong>de</strong> organización y funcionamiento aprobado por elComité Ejecutivo Nacional en enero <strong>de</strong> 2005. El Código<strong>de</strong> Ética, aprobado en una primera versión en 2002 yrevisado en 2005, establece los principios y el espírituque <strong>de</strong>be guiar <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> los coordinadores ymiembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas <strong>para</strong> mantener su neutralidady transparencia, y <strong>para</strong> poner por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte el diálogo y elrespeto a todos sus integrantes.Como ya se señaló, su composición es flexible, lo queimplica que <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong> siempre está abierta a <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> incluir nuevas organizaciones o instituciones.Esto ha sido evaluado como un factor que contribuye areflejar <strong>la</strong> heterogeneidad social regional, y <strong>la</strong> convierteen un espacio más a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> <strong>la</strong>s negociaciones ymás plural <strong>para</strong> <strong>la</strong> participación y el diálogo. 8A junio <strong>de</strong> 2006, veintiún <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veintiséis mesas regionaleshan cambiado una o varias veces <strong>de</strong> coordinadorregional. Los primeros coordinadores regionales fueronnombrados por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> MCLCP, y en losaños siguientes el cambio <strong>de</strong> coordinadores ha seguidoun proceso <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones que conformancada Comité Ejecutivo Regional. En <strong>la</strong>s mesasprovinciales y distritales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio se siguió esteprocedimiento. Cabe recordar que el cargo <strong>de</strong> coordinadores ad honorem, por lo que es muy apreciada <strong>la</strong>disponibilidad que han tenido todas <strong>la</strong>s personas quehan <strong>de</strong>sempeñado esta <strong>la</strong>bor. En el caso <strong>de</strong> los coordinadoresque han permanecido a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l periodo,su <strong>la</strong>bor ha sido periódicamente ratificada por el ComitéEjecutivo Regional respectivo.Reuniones y talleres <strong>de</strong> coordinadores,encuentros nacionales y visitasEn <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Mesa</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l papel orientadorcumplido por el Comité Ejecutivo Nacional, han sido importantes<strong>la</strong>s reuniones periódicas <strong>de</strong> los coordinadoresregionales (trimestrales en promedio), como espacios<strong>para</strong> llevar el pulso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas y también como8 Cf. Reuben, W. y L. Belsky. “La voz ciudadana…”, ob. cit., pp. 430 y ss.Capítulo 2: El papel <strong>de</strong>sempeñado por <strong>la</strong> MCLCP 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!