12.07.2015 Views

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

Futuro sin Pobreza.pdf - Mesa de Concertación para la lucha contra ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uEste fue el contexto que motivó al personal <strong>de</strong> salud y a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s locales a aplicar estrategias basadas en <strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong> concertación<strong>de</strong> esfuerzos <strong>para</strong> generar cambios sostenibles.La estrategia aplicadaSe ha diseñado una estrategia integral que consi<strong>de</strong>ra los siguientes componentes:• A<strong>de</strong>cuación cultural <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer• Insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> hogares maternos• Participación comunitaria (vigi<strong>la</strong>ncia comunitaria, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo a <strong>la</strong> gestante)• Información, educación y comunicación (IEC)• Monitoreo, seguimiento, supervisión y evaluación• Vigi<strong>la</strong>ncia comunitaria• Seguro Integral <strong>de</strong> Salud• Fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad resolutiva <strong>de</strong> los serviciosEn Huancarani, inicialmente se consi<strong>de</strong>ró <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> hogares <strong>para</strong> mujeres en alto riesgo, pero a partir <strong>de</strong> iniciativas locales en <strong>la</strong> provincia<strong>de</strong> Paruro se generaron re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> casas <strong>de</strong> espera en los distritos que alojan también a mujeres con bajo riesgo.El Hogar Materno <strong>de</strong> Huancarani fue construido con participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> municipalidad distrital y <strong>la</strong> Unión Europea, mientras que <strong>para</strong> su insta<strong>la</strong>cióny equipamiento se contó con el apoyo <strong>de</strong> UNICEF. A <strong>la</strong> fecha, este hogar ha albergado a una cantidad significativa <strong>de</strong> gestantes, cuyos partos fueronatendidos en el establecimiento <strong>de</strong> salud. En cuanto al sostenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> casa materna, el alcal<strong>de</strong> distrital ha asignado 100 soles mensuales<strong>para</strong> ello y, al mismo tiempo, <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s alojadas traen productos <strong>de</strong> sus zonas <strong>para</strong> <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> alimentos.**Logros• La atención institucional aumentó a más <strong>de</strong> 75 por ciento.• Ya no se han registrado muertes maternas y <strong>la</strong> mortalidad perinatal ha <strong>de</strong>scendido (<strong>de</strong> veintiún casos anuales a seis entre el año 2000 y 2003).• La experiencia <strong>de</strong> Huancarani ha sido incorporada como referencia <strong>de</strong> proyecto exitoso <strong>para</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Emergencia Infantil<strong>de</strong>l Cusco, que abarca varias provincias. A<strong>de</strong>más, se está llevando a cabo en otras zonas vecinas. Por otro <strong>la</strong>do, el MINSA ha incorporado elparto vertical como norma técnica nacional, y su realización está siendo asumida en todo el Cusco.Enseñanzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia• La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuación cultural en <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> los servicios enfrenta un problema fundamental <strong>de</strong> exclusión, en este caso <strong>de</strong>mujeres campe<strong>sin</strong>as quechuahab<strong>la</strong>ntes.• La participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad permite ofrecer el servicio respondiendo a <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, así como realizar un monitoreoy seguimiento rigurosos, generando una conciencia <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>para</strong> el cuidado <strong>de</strong> su salud.• Destaca <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> salud <strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir acciones que respondan a <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong> intervención y tengan <strong>la</strong> flexibilidad<strong>para</strong> ir mejorando <strong>la</strong> propuesta.u174Sección 1: Ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>lucha</strong> <strong>contra</strong> <strong>la</strong> pobreza 2001–2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!